PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

martes, febrero 28, 2006

¡Un mural Maya que cambia la historia!




Servicio indígena por internet
Noticiero Internacional
Por: COMO VES (Fecha publicación:26/02/2006-argenpress-nii))
Después de cuatro años de excavar en el mismo sitio, arqueólogos de la Universidad de New Hampshire descubrieron el mural maya más antiguo que se conoce hasta hoy. Los investigadores aseguran que el hallazgo modifica las ideas que tenían sobre el origen del arte, la escritura y el gobierno maya. El director del proyecto, William Saturno, descubrió el sitio en 2001, en las ruinas de la ciudad de San Bartolo, en el departamento del Petén, en la selva guatemalteca, cuando se sentó a descansar en lo que parecía una pequeña cueva y resultó ser una pirámide enterrada.
Saturno y su equipo de arqueólogos pasaron los siguientes años excavando el cuarto central de la pirámide, que se encuentra 15 metros bajo la superficie. Cuando el túnel de nueve metros estuvo terminado, empezó el trabajo de quitar cuidadosamente las capas de tierra que cubrían las paredes.
Lo que finalmente apareció fue un mural que narra la historia de la creación según la cosmovisión maya, muy parecida a la que existe en el códice Dresden, manuscrito maya del siglo XIII que se encuentra en Alemania. El mural, fechado en el año 100 a.C., mide nueve metros por 90 centímetros, fue pintado por hábiles artistas en azules grisáceos, anaranjado y en varias tonalidades de color carne, y se lee como un libro maya.
Muestra el nacimiento, la muerte y la resurrección del hijo del dios del maíz, con diferentes animales, ofreciendo como sacrificio la sangre de sus genitales. Debido al extraordinario estado de conservación en que se encuentra el mural, puede asegurarse que demuestra que el desarrollo de un arte elaborado estaba bien establecido hace más de 2,000 años, siglos antes de lo que se pensaba. San Bartolo es más antiguo que las ruinas de Tikal y, de acuerdo con Saturno, en su apogeo era de tamaño similar.
Mónica Pellicer Alecio, colega de Saturno y arqueóloga de Guatemala, encontró también, a una distancia de cerca de un kilómetro del mural, una tumba maya del 150 a.C. con huesos humanos cubiertos por una placa de jade, símbolo de realeza entre los mayas. Los huesos estaban rodeados de siete vasijas, incluyendo una con la imagen de Chac, dios maya de la lluvia. Se concluye que en esa época los mayas ya tenían reyes, arte y escritura, características atribuidas al periodo Clásico, que va del 250 al 1000 d.C..
Saturno explicó que “las pinturas son una obra maestra del antiguo arte maya y abren una nueva ventana sobre los albores de esta civilización. Y esto es sólo la punta del iceberg, ya que el sitio mide un kilómetro cuadrado y se ha excavado sólo una pequeña parte”. Este hallazgo fue publicado en el número de enero de la revista National Geographic, patrocinadora del proyecto.

No hay comentarios.: