COMUNICADO PUBLICO.
MARCHA MAPUCHE NAG – CHE
9 de marzo, 2006
Las comunidades Mapuche de la comuna de Lumaco, Huenchun Huenchuñir, We Lof Liukura, Victorio Millan, Reñico Pellahuen y la comunidad Jose Luis Porma de la comuna de los Sauces miembro de la Identidad Nag – Che, nos adherimos a la marcha publica Mapuche Nag – Che, convocada por la Asociación Ñankuchew y la Identidad Territorial Nag-Che, a realizarse los días 21, 22 y 23 de marzo de 2006, por lo cual informamos a la opinión publica regional y nacional.Nuestro mas sincero apoyo y compromiso de participación ya que los punto que a continuación se señalan nos interpretan plenamente puesto que nuestras comunidades somos victimas y testigo a la vez de todas las atrocidades y crímenes ambientales que las empresas forestales trasnacionales han causado en nuestro territorio mapuche, como es hipotecar nuestra existencia y calidad de vida de los habitantes de nuestras comunidades y territorio en que habitamos. Esto porque consideramos que la existencia del pueblo mapuche debe permanecer y proyectarse en el tiempo, con dignidad y sentido cultural y espiritual que nuestros antepasados nos dejaron. Por eso vamos a defender los siguientes Derechos:
1. El Derecho y acceso inalienable de la Tierra y el Territorio y los diferentes recursos naturales Renovables y no Renovable como derecho colectivo del Pueblo Mapuche.
2. El termino de las inversiones privadas en el territorio, en especial de Empresa Transnacionales, amparadas en lo T.L.C. como son las Empresas Forestales, puesto que estas plantas, “Pino y Eucaliptus” son plantas Terroristas Ambiental de carácter Internacional; que matan directa e indirectamente los mas diversos ecosistemas, de la madre Tierra en especial el Recursos Hídrico [AGUA]:
3. La Libertad de los presos políticos Mapuche hoy recluidos en las diferentes cárceles, luchadores concientes por la existencia mapuche en el tiempo en nuestro territorio.
4. La modificación del D.L. 701 que promueve plantaciones exóticas pino y eucaliptus con enormes bonificaciones, sin ningún impacto ambiental, donde los peores afectados son las comunidades Mapuche y los pequeños poblados.
5. La Ratificación del convenio 169 para que Chile sea coherente con las políticas y tratados internacionales.
6. La Redefinición del plan regulador Regional, promovido y aprobado por el gobierno regional; puesto que en este plan no existen los Mapuches, es decir los interés y derechos Mapuches son ignorados absolutamente por el gobierno regional.
7. Una política Indígena del Gobierno coherente al principio del desarrollo colectivo, lo cual significa modificar instrumentos y procedimientos de los más diversos servicios público que se relacionan con las comunidades.
8. La Unidad Mapuche en la acción, asumiendo que la unidad mapuche es fundamental en el éxito o el fracaso de los objetivos como pueblo en el entendido que ninguna organización por más fuerte que sea no le dará estabilidad política a nuestra institucionalidad Mapuche.
·Pero no solamente por lo puntos que se señalan participaremos en la marcha si no, porque también nos sentimos convocado por los espíritu de nuestros antepasados,
·Por nuestra madre tierra.
· Por nuestros ríos.· Por cada árbol nativos que se resiste a ser exterminado.
· Y por los espíritus de los que ayer murieron por defender nuestro derecho.
· Y nos sentimos convocado también, por las nuestras futuras generaciones.Por eso y muchas razones mas, nos adherimos a esta Marcha sin importar el pensamiento ideológico o religioso que pudiera existir, solo queremos demostrar la existencia Mapuche como pueblo que tiene dignidad y derecho lo cual tenemos que recuperar y defenderlo.
Comunidades del Territorio Nag-Che
¡MARI CHIWEW!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario