
Un recorrido de casi 4 kilómetros hizo el cortejo fúnebre para llegar hasta el cementerio de Compu y sepultar al lonko mayor, en un sector contiguo al de la tumba de su antecesor José Santos Lincomán. El recorrido hizo un alto frente a la sede central del Consejo de Caciques de Chiloé, donde recibió otro homenaje póstumo. Loncos y maestras de paz exteriorizaron sus sentimientos de pesar por la pérdida del defensor de sus derechos, como lo destacó Enedina Neún (Foto de Archivo).
Periódico Azkintuwe / Viernes 28 de Abril de 2006
Por Sara CURUMILLA
GULUMAPU / El largo cortejo fúnebre hizo un recorrido por aproximadamente cuatro kilómetros desde Molulco al cementerio de Compu. Entre aplausos, música y gritos de "grande Lincomán", ayer fueron sepultados los restos mortales del lonko mayor de la Buta Huapi Chilhué. Los oficios fúnebres en memoria de Carlos Orlando Lincomán Lincomán comenzaron alrededor de las 10.30 horas en el templo de la Misión Iglesia del Señor, cuando se dio inicio al culto dirigido por el pastor Alonso Márquez con la coordinación del guía de obra, Gabriel Álvarez.
Por Sara CURUMILLA
GULUMAPU / El largo cortejo fúnebre hizo un recorrido por aproximadamente cuatro kilómetros desde Molulco al cementerio de Compu. Entre aplausos, música y gritos de "grande Lincomán", ayer fueron sepultados los restos mortales del lonko mayor de la Buta Huapi Chilhué. Los oficios fúnebres en memoria de Carlos Orlando Lincomán Lincomán comenzaron alrededor de las 10.30 horas en el templo de la Misión Iglesia del Señor, cuando se dio inicio al culto dirigido por el pastor Alonso Márquez con la coordinación del guía de obra, Gabriel Álvarez.
En la iglesia evangélica ubicada en Molulco, a la que pertenecía el cacique desde hacía 34 años y donde fue velado tras su fallecimiento ocurrido el domingo último a las 6.30 horas, hubo cánticos y palabras alusivas a la vida del cacique. Su nieto Carlos Lincomán, además de destacar las características de buen abuelo, esposo y padre, hizo hincapié en su espíritu solidario y en sus habilidades de artesano de la madera "para hacer instrumentos musicales, juguetes, mesas y bancas".
"Supo llevar con honor y dignidad su cargo y no escatimó esfuerzos para lograr que seamos mejores huilliches", expresó el profesor Hugo Antipani, en ese lugar donde la comunidad de Wequetrumao, depositó junto a su féretro una corona y ramos confeccionados con flores y plantas nativas. La profesora e intérprete musical Nediel Muñoz se adhirió a la despedida cantando un tema huilliche.
En el campo santo tributaron el adiós al cacique Lincomán numerosas personas provenientes de las treinta comunidades que forman el Consejo, pero además representantes de organizaciones indígenas de Punta Arenas, Osorno y de otras zonas del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario