PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

miércoles, abril 26, 2006

Dolor por muerte de lonko Carlos Lincoman


www.nodo50.org/azkintuwe
Autoridades decretan duelo oficial en Chiloé
A los 82 años Carlos Orlando Lincomán partió al encuentro con Nguenechén, después de haber entregado toda su vida por lograr el respeto y reconocimiento de sus derechos ancestrales para el pueblo mapuche-huilliche en Chiloé. A causa de un accidente cardiovascular, ocurrido el 17 de marzo pasado, don Carlos estuvo internado en el hospital de Castro por cerca de tres semanas, en donde siempre se mantuvo siempre en una situación grave (Foto de Archivo).
Periódico Azkintuwe / Martes 25 de Abril de 2006
Por Sara CURUMILLA*

GULUMAPU / El pueblo mapuche-huilliche está de duelo por la muerte del lonco mayor de la Buta Huapi Chilhué, Carlos Orlando Lincomán Lincomán. Su deceso ocurrió a las 6.30 de la mañana del pasado domingo en su casa ubicada en Compu, en la comuna de Quellón. En su residencia se encontraba postrado en cama, debido a su complicado estado de salud.
Carlos Lincomán, de 83 años, casado con Ema Llaitureo Mañao, sufrió un accidente vascular a principios de marzo, ingresando grave al hospital Augusto Riffart de Castro, donde permaneció 19 días internado primero en la Unidad de Cuidados Especiales y posteriormente en una sala del Servicio de Medicina. Hace quince años, por lo menos, había comenzado a mostrar síntomas del progresivo deterioro de su salud. "Muchas veces callaba sus enfermedades, pero me acuerdo que era niña todavía cuando mi papá empezó a sentir problemas, pero nunca decayó", expresó su hija Paula.
Una afección a un ojo a consecuencia de una astilla que le saltó mientras picaba leña, lo marcó para siempre, causándole impedimentos en su labor administrativa de la institución ancestral que dirigió. A su problema visual se sumaron otros que lo llevaron a recurrir diversos tratamientos médicos. Sin embargo, su fuerza interior, como reconocen sus familiares, siempre se impuso, argumentando que sus tareas "no pueden esperar".
Reuniones, viajes, entrevistas y congresos fueron parte de su interminable agenda, en la que no hubo más cabida que los temas vinculados a cómo seguir recuperando los territorios de pertenencia de los indígenas o cómo preservar los recursos naturales, "para las futuras generaciones", como mucha gente le escuchó reiterar.
Carlos Orlando Lincomán fue el mayor impulsor del programa de salud intercultural que funciona con éxito en Chiloé y que ha obtenido diversos reconocimiento a nivel nacional e internacional. Recordada es su organización de la Marcha de Yerba Loza y la jornada por la vida en ese mismo lugar para protestar por el proyecto forestal que pretendía implementar la empresa filipina Golden Spring.
Los restos mortales del cacique Lincomán están siendo velados en la Misión Iglesia del Señor, en el sector de Molulco, en Quellón, donde fueron trasladados en la tarde del domingo. Con el velatorio en el templo evangélico se cumple su voluntad expresada en múltiples oportunidades. Su hijo Marcelo Lincomán informó que será sepultado el miércoles a las 11 horas en el cementerio de Compu, mientras que a nivel gubernamental se agilizan gestiones para decretar duelo provincial por tres días ante la sensible partida del líder mapuche-huilliche.

No hay comentarios.: