PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

domingo, noviembre 26, 2006

"El conocimiento es una poderosa herramienta política"



El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com


Previo a la presentación de "¡Escucha Winka!" en Temuko, Azkintuwe conversó con dos de su autores. Sergio Caniuqueo Huircapan (SC), profesor de historia, y Rodrigo Levil Chicahual (RL), sociólogo, compartieron visiones respecto de su trabajo. ¿El rol de los intelectuales en la lucha de un pueblo? Pasen y lean.


Por Pedro CAYUQUEO / Periódico Azkintuwe
- Sergio Caniuqueo y Rodrigo Levil
Foto de P. Cayuqueo


TEMUKO / Fue una invitación de Lom Ediciones la responsable de la publicación de "¡Escucha Winka!". No así de su contenido, el cual es de absoluta responsabilidad de sus cuatro jóvenes autores. A saber, tres historiadores y un sociólogo, todos ellos mapuches y a mucha honra, según podemos concluir tras leer los cuatro ensayos y el prólogo que componen la citada obra, presentada ayer lunes en Temuko ante una masiva audiencia y comentada por los alcaldes Francisco Huenchumilla y Adolfo Millabur, entre otros.


La invitación de Lom buscaba que intelectuales mapuches se hicieran cargo de su propia historia. Para ello contactaron al historiador Pablo Marimán, quien actualmente cursa -becado por Fundación Ford- un doctorado en Etnohistoria en la Universidad de Chile y de destacada trayectoria en el quehacer político del Pueblo Mapuche. Fue este quien más tarde hizo extensivo el desafío a sus colegas José Millalén, Sergio Caniuqueo, además del sociólogo Rodrigo Levil. Corría por entonces el año 2004.


"¡Escucha Winka!" no es un libro de historia propiamente tal y sus autores lo recalcan desde sus primeras páginas. Son ensayos, aproximaciones a retazos de una historia nacional que recién comienza a aflorar, tímidamente, por parte de jóvenes intelectuales que conjugan su trabajo académico con la lucha de nuestro pueblo por sus derechos como nación. Tampoco es un recado confidencial, aclaran. Lejos de lo poético, "¡Escucha Winka!" es ante todo una interpelación. Un grito -como señalan- "de los colonizados al colonizador".


- Cuál es el origen de esta publicación y de dónde surge esta necesidad por "escribirnos".


SC: Todos nosotros habíamos desarrollado distintos trabajos de investigación, la mayoría de las veces no remuneradas, a nivel de comunidades y organizaciones. Con Rodrigo y José trabajábamos generalmente en talleres de capacitación, vinculados a jóvenes dirigentes, esa era nuestra referencia. De los cuatro, Pablo (Mariman) era el más conocido, por haber publicado ya varios trabajos, artículos académicos en revistas e Internet y por esta razón la editorial Lom se contacta con él para ofrecerle la posibilidad, a través de Julio Pinto, que es encargado de la Línea de Historia, de escribir un libro acerca de la historia mapuche e interpretado bajo una visión mapuche. En ese momento no estaban las condiciones para escribir un libro de "Historia del Pueblo Mapuche", de tal magnitud, y así lo hizo presente Pablo a la gente de Lom. Entonces se planteo la posibilidad de publicar un conjunto de ensayos y en ese momento Pablo nos convocó a nosotros para participar.


RL: Yo creo que la necesidad de escribir sobre nosotros, sobre nuestra historia como pueblo, parte de la base que siempre han sido otros quienes nos han estudiado, analizado. En ese sentido, en el ámbito académico al menos existe una necesidad de comenzar a producir conocimiento y a legitimar también ciertas formas de conocimiento hoy no validadas por la ciencia oficial, por decirlo de alguna manera. El control ideológico siempre ha estado en manos del estado o de la iglesia o de determinados partidos políticos chilenos y ante esta situación surge la necesidad de irse descolonizando. Una de las formas de hacer esto es producir conocimiento mapuche y validar aquellos que están siendo negados. Es uno de los objetivos de este libro.


- Lom es una editorial que tiene un claro perfil de izquierda, ¿hubo alguna dificultad a la hora de fijar ciertas líneas respecto de vuestro trabajo?
SC: Nosotros tuvimos una reunión con ellos y les planteamos cual era nuestra interpretación de la historia. Claramente toda editorial tiene una tendencia ideológica, no existe una editorial que no la tenga, entonces nosotros queríamos dejar en claro cual era nuestra visión, desde donde nos parábamos. Y eso también respecto del perfil de izquierda que caracteriza a Lom y que es absolutamente legítimo que lo tenga. Tras esas primeras conversaciones ellos se dieron cuenta de varias cosas, primero, que nuestra visión respecto de la izquierda era más bien crítica, algo que quizás no imaginaron tanto. Pero lo aceptaron, no les molesto y nos dieron toda la autonomía que necesitábamos para escribir, además de un pequeño apoyo logístico, bibliografía y recursos para poder acceder a diversos archivos. Agradecemos por cierto a Lom que tuvo una visión de respeto hacia lo que nosotros queríamos contar, pese a que quizás existen en el libro muchas cosas con las cuales no concuerdan. Creo que esa apertura es valorable, una señal para el resto de la sociedad.


- Ustedes han sido cuidadosos en no titular este trabajo como un libro de "Historia Mapuche". En la nota de advertencia que incluyeron señalan que esa sería un tarea para más adelante, a la par del desarrollo de una historiografía propia como pueblo. Sin embargo, la estructura del libro intenta abarcar un extenso periodo histórico, desde la etapa prehispánica hasta nuestros días...


RL: Hay un primer ensayo que escribió José Millalen y que aborda el periodo prehispánico, la sociedad mapuche ancestral que es abordada no tan solo desde las fuentes bibliográficas que pueden existir, como los archivos, relatos de cronistas, etc., sino que lo conjuga con la cultura y la tradición mapuche. En el fondo, toma elementos de la cultura, de la cosmovisión mapuche, y la forma en que nuestro pueblo entendió y entiende aun su lugar en esta tierra, su origen. Luego viene un ensayo de Pablo Marimán, que da cuenta del siglo XIX y como al interior de nuestro pueblo existían en aquel tiempo instituciones que nos dotaban de soberanía, territorial, política, económica, en definitiva, como una sociedad organizada, libre e independiente. Pablo da cuenta de algunas de esas instituciones, que derriban algunos mitos sobre nuestra supuesta desorganización como sociedad en aquel entonces.


LEER MÁS EN: http://www.azkintuwe.org/

No hay comentarios.: