
31 enero 2007
Boletín 1 / Evo Premio Nobel de la Paz 2007
“DAR EL NOBEL A EVO SERÍA RECONOCER LA LUCHA DEL PUEBLO BOLIVIANO”. Entrevista con Adolfo Pérez Esquivel. (Fragmento)
La identidad de una persona, de un sujeto que juega un rol en la historia no se la aprecia en períodos cortos. La identidad de cada cual es una trayectoria, en la mayoría de los casos, una trayectoria de vida y no un destello fulgurante.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, fundamenta a través de ese argumento la postulación que hizo –en diciembre pasado- del presidente de Bolivia Evo Morales al Premio Nobel de la Paz.
Encontramos a Adolfo Pérez Esquivel en Buenos Aires y el viejo luchador por los derechos humanos, explica con evidente alegría, el hecho de que por primera vez un presidente indígena está dando un contenido real a la democracia en un país de América Latina.
Sostuvo que otorgar el premio a Evo sería reconocer la lucha del pueblo boliviano que durante décadas y siglos estuvo expuesto a la explotación.
Pregunta (P).- ¿Porqué Adolfo Pérez Esquivel toma la decisión de apoyar la candidatura del presidente boliviano Evo Morales Ayma para el Premio Nobel de la Paz?
Adolfo Pérez Esquivel (APE): Conozco a Evo Morales desde hace muchísimos años. Su trayectoria y su trabajo social, junto a los sectores, a los indígenas y a los campesinos y toda su solidaridad con los pueblos latinoamericanos y del mundo. Hemos estado en muchos encuentros juntos. Hablamos de un hombre que a través de su trabajo social llega a la presidencia de Bolivia.
Todas las medidas que viene tomando son en beneficio del pueblo, no en contra del pueblo como han hecho muchos gobernantes que teóricamente privilegiaron a una clase social determinada en el poder, pero no la redistribución de los recursos en el pueblo. Por eso me parece muy importante apoyar esta iniciativa. Presenté su candidatura en el mes de diciembre y ahora esperamos que el pueblo boliviano y los pueblos latinoamericanos la apoyen.
P.- La personalidad y el accionar del actual presidente Boliviano Evo Morales, marca para algunos sectores conservadores en América Latina y el mundo un estilo político de confrontación. Ellos ven eso como peligroso para la democracia porque -según dicen- divide a la sociedad boliviana ¿como califica esta apreciación?
APE: Primero tenemos que definir que es democracia. Democracia significa derecho e igualdad para todos. ¿La tiene Bolivia?, ¿la tienen los países latinoamericanos?, Hablamos del derecho a la igualdad de los mineros y los indígenas que siempre fueron marginados, explotados y empobrecidos. LEER TEXTO COMPLETO EN: www.evonobel2007.org
En la brevedad estará a disposición todas las firmas recibidas en la página web www.evonobel2007.org
Las firmas y mensajes irán siendo incorporadas periódicamente, como asimismo se enviarán al candidato al Premio Nobel de la Paz Evo Morales
La identidad de una persona, de un sujeto que juega un rol en la historia no se la aprecia en períodos cortos. La identidad de cada cual es una trayectoria, en la mayoría de los casos, una trayectoria de vida y no un destello fulgurante.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, fundamenta a través de ese argumento la postulación que hizo –en diciembre pasado- del presidente de Bolivia Evo Morales al Premio Nobel de la Paz.
Encontramos a Adolfo Pérez Esquivel en Buenos Aires y el viejo luchador por los derechos humanos, explica con evidente alegría, el hecho de que por primera vez un presidente indígena está dando un contenido real a la democracia en un país de América Latina.
Sostuvo que otorgar el premio a Evo sería reconocer la lucha del pueblo boliviano que durante décadas y siglos estuvo expuesto a la explotación.
Pregunta (P).- ¿Porqué Adolfo Pérez Esquivel toma la decisión de apoyar la candidatura del presidente boliviano Evo Morales Ayma para el Premio Nobel de la Paz?
Adolfo Pérez Esquivel (APE): Conozco a Evo Morales desde hace muchísimos años. Su trayectoria y su trabajo social, junto a los sectores, a los indígenas y a los campesinos y toda su solidaridad con los pueblos latinoamericanos y del mundo. Hemos estado en muchos encuentros juntos. Hablamos de un hombre que a través de su trabajo social llega a la presidencia de Bolivia.
Todas las medidas que viene tomando son en beneficio del pueblo, no en contra del pueblo como han hecho muchos gobernantes que teóricamente privilegiaron a una clase social determinada en el poder, pero no la redistribución de los recursos en el pueblo. Por eso me parece muy importante apoyar esta iniciativa. Presenté su candidatura en el mes de diciembre y ahora esperamos que el pueblo boliviano y los pueblos latinoamericanos la apoyen.
P.- La personalidad y el accionar del actual presidente Boliviano Evo Morales, marca para algunos sectores conservadores en América Latina y el mundo un estilo político de confrontación. Ellos ven eso como peligroso para la democracia porque -según dicen- divide a la sociedad boliviana ¿como califica esta apreciación?
APE: Primero tenemos que definir que es democracia. Democracia significa derecho e igualdad para todos. ¿La tiene Bolivia?, ¿la tienen los países latinoamericanos?, Hablamos del derecho a la igualdad de los mineros y los indígenas que siempre fueron marginados, explotados y empobrecidos. LEER TEXTO COMPLETO EN: www.evonobel2007.org
En la brevedad estará a disposición todas las firmas recibidas en la página web www.evonobel2007.org
Las firmas y mensajes irán siendo incorporadas periódicamente, como asimismo se enviarán al candidato al Premio Nobel de la Paz Evo Morales
Adhesiones y firmas a: solidaridad@evonobel2007.org
Campaña Internacional "EVO MORALES PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2007"
Campaña Internacional "EVO MORALES PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2007"
PRIMERAS FIRMAS DE ADHESIÓN, Comité Internacional.
PRIMERAS FIRMAS DE ADHESIÓN.Comité Internacional.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, Guatemala
Eduardo Galeano, Escritor, Uruguay
François Houtart, Presidente Comité de Solidaridad para Bolivia - Consejo Pro-Bolivia en Europa, Bruselas, Belgica
Leonardo Boff, Teólogo, Brasil
Ramsey Clark, Luchador por la Justicia y la Paz, New York, EE.UU.
Hebe de Bonafini, Presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Argentina
Martin Almada, Premio Nobel Alternativo de la Paz,
Miguel D’Escoto Brockmann, Sacerdote, excanciller de Nicaragua 1979-1990, Nicaragua
Emir Sader, Docente y escritor, Río de Janeiro, Brasil
Raúl Paiba Cossíos, Presidente del Comité de Refugiados Peruanos en Chile, Chile.
Siguen firmas... ver en www.evonobel2007.org
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, Guatemala
Eduardo Galeano, Escritor, Uruguay
François Houtart, Presidente Comité de Solidaridad para Bolivia - Consejo Pro-Bolivia en Europa, Bruselas, Belgica
Leonardo Boff, Teólogo, Brasil
Ramsey Clark, Luchador por la Justicia y la Paz, New York, EE.UU.
Hebe de Bonafini, Presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Argentina
Martin Almada, Premio Nobel Alternativo de la Paz,
Miguel D’Escoto Brockmann, Sacerdote, excanciller de Nicaragua 1979-1990, Nicaragua
Emir Sader, Docente y escritor, Río de Janeiro, Brasil
Raúl Paiba Cossíos, Presidente del Comité de Refugiados Peruanos en Chile, Chile.
Siguen firmas... ver en www.evonobel2007.org
Organizaciones e Instituciones:
Consejo Pro-Bolivia en Europa, Bruselas, Belgica
Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia, Bolivia
Comité de Solidaridad para Bolivia, Bruselas, Belgica
Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes. OCLAE., La Habana, Cuba
Confederacion Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras FENOCIN, Ecuador
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, Ecuador
Servicio de Paz y Justicia, SERPAJ, Argentina
Foro de San Pablo, Internacional
Associació Catalana per la Pau, Cataluña, España
Vía Campesina, Internacional
Movimiento de los Pueblos Unidos por Nuestra América, MP-UNA, Internacional
Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador, Ecuador
Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Argentina
Movimiento Libres del Sur, Argentina
Coordinadora Nacional Agropecuaria, CNA., El Salvador
Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional, FMLN, El Salvador
Consejo Pro-Bolivia en Europa, Bruselas, Belgica
Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia, Bolivia
Comité de Solidaridad para Bolivia, Bruselas, Belgica
Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes. OCLAE., La Habana, Cuba
Confederacion Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras FENOCIN, Ecuador
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, Ecuador
Servicio de Paz y Justicia, SERPAJ, Argentina
Foro de San Pablo, Internacional
Associació Catalana per la Pau, Cataluña, España
Vía Campesina, Internacional
Movimiento de los Pueblos Unidos por Nuestra América, MP-UNA, Internacional
Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador, Ecuador
Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Argentina
Movimiento Libres del Sur, Argentina
Coordinadora Nacional Agropecuaria, CNA., El Salvador
Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional, FMLN, El Salvador
LEER MÁS EN: www.evonobel2007.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario