PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

viernes, marzo 30, 2007

El señorito Felipe Harboe


Lo que Felipe definió como “el fin de una historia” suena parecido al cuento ese lanzado en los 90 y el fin de la historia. Aunque lo más probable es que esto signifique el principio del principio de otra historia más, historia de injusticias e inequidades y rebeliones. En el cenit de su galanura exclamó que “no hay impunidad para cometer delitos”. Se le olvidó explicar qué clase de delitos.


Por Andrés BIANQUE / Jueves 29 de Marzo de 2007

Arrestan a José Huenchunao uno de los tantos líderes de la Coordinadora Arauco-Malleco, instancia que desconfiando de la fábula contada por la clase dominante ha incurrido en acciones de claro tinte rupturista y de enfrentamiento en contra de los mal llamados Partidos Por la Democracia en Chile, en pos de la recuperación y protección de sus tierras ancestrales allá en el último rincón del mundo.El Sur de Chile.
El día de la detención, José fue profusamente mostrado por los medios de comunicación del sistema imperante. Aparece esposado y rodeado de Carabineros de Chile transportado bajo fuertes medidas de seguridad. Está desarmado, esposado, enfermo, pero esto no evita que el brazo armado de los empresarios desplieguen un escenario de guerra donde ellos son los “artistas” y José no es más que un animal peligroso, cazado y recapturado.
No llama la atención el casco nazi que la policía usa, tampoco es motivo de sorpresa la increíble similitud entre esta tramoya propagandística y cualquier otra realizada bajo la dictadura de Pinochet. Y es que seamos honestos, aunque me aleje un poco del punto central, Augusto es de una utilidad fenomenal. Por un lado cada vez que la Concertación está en problemas, se las ingenia para remarcar algún hecho deleznable realizado bajo la dictadura en contra de la ciudadanía. Esto les sirve para mostrarse infinitamente interesados por los Derechos Humanos.
Por el otro lado, el espíritu del general vive muy adentro de esos casi 50 mil policías que ven una y otra vez a un enemigo declarado en todos aquellos que exijan mejoras sociales. Entonces, con la cara maquillada lloran y sollozan ante tanto abuso realizado en dictadura. En bambalinas, (sin maquillaje) envían a esos mismos perros verdes a morder todo aquello que no sea como les fue encomendado en el año 1990. Y todo esto adornado, hilvanado y regido por las mismas leyes y decretos con fuerza de ley cavernaria redactada y sellada con el anillo de Augusto.
Dentro de ese universo de caraduras que conforman el gobierno en Chile, nos encontramos con el Señorito Felipe “Slavendrijver” Harboe, el cual sin hacer uso público de su peluca blanca y escondiéndose el rapé en el bolsillo declaró que la detención de uno de los líderes de la CAM era “el fin de una historia”, además, destacó la garantía por parte del estado a los derechos privados de los empresarios forestales. Conjuntamente, enfatizó la impecable labor de carabineros que en sólo un mes habría logrado con éxito la captura del líder mapuche, así mismo expresó que “la justicia tarda, pero llega, no hay impunidad para cometer delitos en este país” y eso es muy importante.
El Holandés errante alabó el trabajo reptiloide realizado por Carabineros de Chile, los cuales en alrededor de un mes, se dedicaron a intercambiar información con los grupos paramilitares subvencionados por las forestales, saludar a antiguos camaradas de armas de la disuelta Central Nacional de Informaciones (CNI), invitarlos a unirse a la nueva Agencia Nacional de Informaciones (ANI) e intentar comprar, sobornar, prevaricar, delatar y estafar todo lo que tuviera dos pies allá en el sur. Obvió el punto que la captura del werken costó mucho más de un mes y varios golpes en la mesa del gobierno por parte de latifundistas. La orden era perentoria, a la brevedad posible se debía ejemplificar algún castigo sobre el ala radical del Pueblo Originario.
Y a falta de mostrarlo en un cepo en la plaza pública, los publicistas del gobierno no encontraron nada más recurrente que lo obvio y lo exhibieron de igual manera que con los jóvenes ocupa, los secundarios, los deudores habitacionales y otros. Lo que Felipe definió como “el fin de una historia” suena parecido al cuento ese lanzado en los 90 y el fin de la historia. Aunque lo más probable que, al contrario, esto signifique el principio del principio de otra historia más, historia de injusticias e inequidades y rebeliones. En el cenit de su galanura exclamó que “no hay impunidad para cometer delitos”. Se le olvidó deliberadamente explicar qué clase de delitos.
La casa de gobierno, La Moneda, ha sido transformada en una cueva de piratas y los robos, el cohecho, el desfalco, la corrupción, el descaro y el vulgar robo de un cuanto hay han sido y son hábito vestimenta que cubre el tegumento de los representantes del gobierno. Tiene entonces Harboe la mano bien grande para apuntar las supuestas faltas de otros. A la sazón de la palabra “impunidad” que menciona, sería justo indicar las muertes de una decena de mapuches sin que hasta la fecha hayan sido procesados o sentenciados culpables al respecto. Organismos internacionales han acusado y denunciado las flagrantes violaciones a los Derechos Humanos en contra de los Pueblos Originarios sin ningún tipo de resultado satisfactorio por parte del gobierno.
A José lo han sentenciado a 10 años de prisión. Es ahí donde debemos iniciar una campaña de asilo, de refugio político para él, debido a su irrefutable calidad de preso político y, a la falta de condiciones ecuánimes e imparciales ante la ley, además, de la hereditaria actitud racista, clasista jurídica de la cual hace gala el “renovado” anquilosado sistema judicial penal y toda su corrupción evidente en contra de todo aquel que no pertenezca al jet-set criollo. También es justo mencionar a los otros presos políticos mapuches, tratados y sentenciados como delincuentes comunes, los cuales viven bajo las retocadas mazmorras concertacionistas. Para que toda esta parodia tuviese un momento chistoso, la ley ha determinado que el líder mapuche tendrá que indemnizar a la Forestal Mininco por daños al fundo Poluco Pidenco. A pesar que las exportaciones forestales aumentaron en un 11,6 % en el 2006. Y que la Corporación Chilena de la Madera (Corma) indicó que se mantienen las proyecciones de totalizar alrededor de 4.600 millones de dólares en exportaciones forestales para el año en curso. Cualquiera entiende que un indio pobre, perseguido y despojado de su casa, sus raíces y su suelo debe pagar ipso-facto a esas pobres víctimas.
Solidarizando con José y a sabiendas que el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, es abogado (esperando que no se descubra que no lo es en un tiempo más), con diploma en “Manejo y Situaciones de Crisis” impartido por la excelsa Universidad de Harvard, es que me ofrezco a darle clases de Derecho Internacional. Quizás, siendo positivo, aprenda algo y deje de decir tanta estupidez e incoherencia jurídica todo el tiempo. De esa manera, el miserable sueldo que posiblemente me pague podrá ayudar al compañero José a indemnizar a aquellas pobres víctimas de la rabia aborigen.
La estrategia es condenar a José a 10 años de prisión. Una de las razones es que trae envuelto en su cuerpo el beso solar natural sobre su piel, la lluvia del sur ha cuidado el crepúsculo de su pelo. Entonces, pretenden exiliarlo de lluvia, desterrarlo de sol, exiliarlo de nubes. Que la oscura sombra de sus conciencias lo vaya empalideciendo, a puñetazo de sombra lo querrán moldear a su semejanza, pálido, níveo, anémico de color, transparente de convicciones es que intentan con este encierro inmoral volverlo blanco. Quizás así escarmiente.
Si alguno de los muchos verdugos de los Pueblos Originarios supiera o alguna vez leyera algo de historia entenderían que ni todo el poder económico que ostentan podrá lavarles las manos manchadas de sangre, podrá acomodar mejor sus nombres impresos en categóricos estampados de saqueo, depredación y lujuria promiscua comercial sobre el libro de la historia.
A pesar de sus incalculables fortunas, a pesar de todo su inmenso poder, jamás podrán comprar el amor del pueblo. Porque eso se gana, no se compra, eso se merece, no se roba o se engaña / Azkintuwe

LEER MÁS EN: http://www.nodo50.org/azkintuwe/mar29_1.htm
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com

No hay comentarios.: