PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

lunes, abril 23, 2007

Comunidad Aysenina Y Mapuche Huilliche De Puerto Aysen Afectada Por Sismos


Se trata de una seguidilla de temblores de origen magmático que desde el mes de enero azotan a la undécima región, territorio donde miles de residentes huilliches migraron en busca de mejores condiciones y que hoy en día sufren el olvido del país en general y del gobierno de la concertación en particular.

Por Ricardo Andrés Cuyul
Oriundo de Aysén / Coyhaique

www.mapuexpress.net
23 de abril, 2007
El día sábado 21 de abril a las 13:50 hrs se registró el mas fuerte de los sismos, de 6,2 grados en la escala de Richter que ha provocado, junto con la no implementación de clamados planes de contingencia y prevención, que hasta ahora existan 7 desaparecidos, luego de haber encontrado 3 personas muertas, un matrimonio y su nieto, quienes debían haber sido evacuadas como medida preventiva, acción que la intendencia de la undécima región desoyó en reiteradas ocasiones.

Este domingo 22 de abril a mediodía la presidenta Bachelet arribó a la región luego de 3 meses de ocurrir los sismos y sin que se hayan tomado las medidas del caso por lo que no extrañó la lluvia de pifias y críticas que los vecinos de Puerto Aysén le propinaron mientras bajaba del avión rumbo a un helicóptero en donde sobrevolaría la zona afectada junto a las incompetentes y mediocres autoridades locales.

La comunidad aysenina y de puerto Chacabuco, de aptitud pescadora, ha criticado en la prensa local el bajo perfil que el gobierno le ha dado a la situación y no haber tomado las medidas de prevención adecuadas. Es por eso que hoy en día existen los hermanos huilliche desaparecidos: Julio Tocol, Eligio Cariman Remin y falecido el pequeño Genaro Linay Contrearas, quien muriera junto a sus dos abuelos Evaristo Contreras y Elsa Pobrete en el sector de Playa Blanca luego de que la marejada producida por el sismo los arrastrara.

Todos estos hechos se pudieron haber prevenido de escucharse las peticiones de los habitantes de la región que fueron desoídos por la intendenta Betancour, quien el día de ayer sábado indicaba a los medios nacionales que “su población” se encontraba tranquila cuando lo que memos existe es tranquilidad e información luego de que el gobierno y el país desoyera los clamores de la comunidad, preocupados más por la implementación del Transantiago y nada de la vida de la gente de Aysén, Coyhaique y Pto Chacabuco que tienen a su alrededor un volcán que puede hacer erupción en cualquier momento, causa de los intermitentes temblores que afectan la zona.

La undécima se caracteriza por ser la mas aislada del país en donde coexiste la realidad de colonos criollos chilenos y los migrantes Mapuche Huilliche que impulsados por la precariedad económica vivida en Chiloé debieron migrar a buscar suelos para cultivar, hacerse de algún ganado o trabajar, la mayoría, de obreros en la construcción de los primeros servicios públicos en la región por la década del 1940, matrimonios que hoy son nuestros abuelos y que asentaron el 30% de población mapuche en la zona. Entonces no es de extrañar los apellidos Huenchuhuala, Cariman, Paillacar, Cuyul, Cayul, Chihuay, Millalonco, Melipillán, Millacura, Catelicán, Levío, Lepío, Cadín, Remolcoy, entre otros, que se cruzan con los nombres de la toponimia de la región hoy en día.

En estos momentos, nuestras familias siguen viviendo la marginación e ignorancia del estado chileno frente a catástrofes que los gobiernos de la concertación se niegan a atender una vez mas; así como en Maihue.

LEER MÁS EN: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=1615&PHPSESSID=8d9c0552d7575ab415a6fb58c0ce2ef8
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com

No hay comentarios.: