PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

jueves, abril 19, 2007

Con marchas demandan libertad de dirigentes mapuches


PROTESTAS EN CAÑETE Y TEMUKO

La protesta en Cañete centró sus reclamos en la militarización de la zona de Lleu -Lleu, la encarcelación de dirigentes Mapuche y la eventual extracción minera en la zona. En Temuko, universitarios demandaron la libertad de los presos recluidos en Temuko, Lautaro y Angol.

Por Azkintuwe / Jueves 19 de Abril de 2007

CAÑETE / Pese a la insistente lluvia que se dejó caer durante todo el día de ayer, unos 130 comuneros mapuches de la provincia de Arauco marcharon por las principales calles de la ciudad histórica. La protesta centró sus reclamos en la militarización de la zona de Lleu-Lleu, la encarcelación de dirigentes de dicho territorio y la eventual extracción minera en la zona, entre otros puntos.“Exigimos el retiro de las fuerzas policiales y de las forestales de nuestros territorios”, reclamó con fuerza el Werken de la zona de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco. Asimismo este conocido dirigente exigió al gobierno liberar a los presos Mapuche. “Nuestros hermanos están presos por reclamar nuestras tierras. Eso es injusto, pero así nos tratan las autoridades de este gobierno que dice ser democrático. Nos persiguen, nos detienen y nos reprimen, esa es la forma que tiene para acallarnos”, enfatizó.Al igual que este dirigente mapuche, otros venidos de las comunas de Los Álamos, Arauco, Tirúa y Cañete, protestaron con la misma fuerza. “Nos tiene cercados, no nos podemos mover con libertad, nos siguen, y más encima nos aplican leyes injustas, del tiempo de la dictadura, y sólo por el hecho de reclamar derechos ancestrales sobre territorios que nos pertenecen”, indicó Fernando Fren, dirigente de la comunidad Paulo Quintriqueo de Los Álamos.Pasadas las 09.30 horas, y bajo una intensa lluvia (que cesaba a ratos), comuneros llegaban hasta la Plaza Caupolicán, punto de partida de la marcha. En aquel sitio, dirigentes motivaron al resto de los manifestantes y dieron a conocer sus reclamos, centrados específicamente, “en la serie de atropellos que vive el pueblo Mapuche”. Acto seguido iniciaron su periplo por la ciudad. La primera detención se produjo frente al edificio del Tribunal de Garantía de esta comuna, lugar que representa la persecución y encarcelación de sus líderes. “Aquí es dónde nos aplican leyes injustas, aún así, seguiremos luchando aunque tengamos que ir a la cárcel”, declaró uno de los voceros de la manifestación. Luego, los pasos se encaminaron hacia la Plaza de Armas.La marcha, a su vez era custodiada por efectivos policiales, los que sólo intervinieron para habilitar el acceso de los manifestantes, pese a que la mayoría de las consignas se las llevaron los funcionarios policiales, considerado como el organismo persecutor del estado. Sin embargo, aquello no pasó de las palabras, ya que al final de la jornada no se registraron ni desórdenes ni tampoco hubo registro de personas detenidas. “Esto es una marcha pacífica que sólo busca dar a conocer las injusticias de nuestro pueblo”, recalcaban los comuneros Mapuche. Tras un par de horas, a eso de las 12 horas de ayer, se puso fin a esta manifestación para hacer público su descontento con el que denominan “nefasto sistema”.

Marcha en TemukoEn Temuko, en tanto, a la misma hora y bajo similares condiciones climáticas, alrededor de unas 100 personas participaron de una marcha autorizada y que partió desde las distintas universidades en dirección a la intendencia y que culminó en la cárcel de Temuko. La actividad se realizó por el centro de la ciudad con motivo de solicitar el traslado a la cárcel de Angol y denunciar que Héctor Laitul Carillanca se encuentra prisionero sin ninguna prueba salvo una propia declaración obtenida bajo tortura.

Según se informó, “la declaración entregada por el dirigente, fue obtenida bajo tortura y que fue elaborada por personal de inteligencia, asunto que consideramos inaceptable en un gobierno que se dice llamar democrático donde se aplican torturas y prácticas judiciales propias de la dictadura y ahora estamos dispuestos a denunciarlos”, dijo una vocera de la manifestación.Héctor Llaitul se encuentra en huelga de hambre y se indicó que se encuentra siendo atendido todos los días por un médico, enfermera y paramédico de Gendarmería las 24 horas del día. La medida de presión fue iniciada por el dirigente ante la respuesta negativa de la Jueza de Garantía de Nueva Imperial de otorgar su traslado al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Angol. “No sólo me tienen privado de libertad sino que además me mantienen alejado de mi familia y segregado frente a mis otros hermanos presos políticos mapuche”, indicó Llaitul desde la cárcel. “Me encuentro privado de libertad acusado de un atentado incendiario en la comuna de Chol-Chol, situación de la cual la Fiscalia y los querellantes de Forestal Mininco no tienen prueba alguna, salvo la supuesta declaración de un hermano mapuche al cual no conozco ni he conocido nunca. Quien, de acuerdo a lo informado por la prensa, habría sido detenido en extrañas circunstancias y sometido a apremios ilegítimos, amenazas a su familia e inclusive torturas para inculpar a dirigentes mapuches”, denunció.

De acuerdo a lo informado, el dirigente está en una huelga seca, se encuentra bien de salud y ante cualquier cambio en su estado será derivado al Hospital Regional, según estime la jefatura y el propio médico. El Seremi de Justicia Christián Dulansky, señaló que se permitirá que ocurra similar situación como las generadas por otros dirigentes mapuches que protagonizaron una huelga de hambre de 58 días el año pasado. Además dijo que ante cualquier eventualidad será trasladado al Hospital Regional de Temuko para inyectarle suero a fin de no continuar con la huelga de hambre / Azkintuwe

www.azkintuwe.org
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com

No hay comentarios.: