
22 de abril, 2007
Hizo un llamado a terminar con la represión a las comunidades. Indicó además, que siempre en este tipo de operativos han contenido sistemáticamente un alto grado de violencia física y verbal contra niños, mujeres y ancianos, lo que ha redundado en constantes llamados de atención al Estado chileno por parte de diferentes instancias de derechos humanos nacionales e internacionales.
Sus miembros temen violento allanamiento:
Denuncian presencia de fuerte contingente policial en Temucuicui
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas , 21 de abril de 2007
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas ha recibido información desde la Comunidad de Temucuicui que indica que se estaría preparando un fuerte operativo policial en los contornos de la comunidad mapuche. Cabe destacar que esta comunidad ha sido objeto de múltiples allanamientos en los últimos meses, con un despliegue desmedido para operativos destinados a la búsqueda de dirigentes prófugos por delitos menores (robo de animales, amenazas), quienes en su mayoría han sido absueltos o condenados a penas menores. Como es el caso reciente de Daniel Alveal Levicura, condenado por amenazas a 61 días de presidio.
Lamentablemente dichos operativos han contenido sistemáticamente un alto grado de violencia física y verbal contra niños, mujeres y ancianos, lo que ha redundado en constantes llamados de atención al Estado chileno por parte de diferentes instancias de derechos humanos nacionales e internacionales.
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas organizó en diciembre pasado una Misión de Observación a dicha comunidad, con la participación de organismos de derechos humanos, representantes parlamentarios, académicos de centros de derechos humanos del país, profesionales de diversas áreas, medios de comunicación, estudiantes y miembros de la sociedad civil, la que constató en terreno las consecuencias físicas y sicológicas de esta violencia en los miembros de la comunidad. Tras hacer estas verificaciones, la Comisión se reunió con las máximas autoridades policiales de la zona para manifestarle su preocupación por estos hechos, quienes se comprometieron a revisar sus procedimientos, y redactó un informe que incluyó distintas propuestas para enfrentar la situación, dado a conocer públicamente y entregado en La Moneda a la Presidenta de la República. Recomendaciones que, a la luz de estas nuevas denuncias, continúan siendo desatendidas.
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas informa estos hechos a la opinión pública nacional e internacional para que estén atentas a posibles nuevas situaciones de abuso policial en contra de miembros de la Comunidad Mapuche de Temucuicui. Hacemos también un llamado a las autoridades del país para que detengan la represión policial en la Provincia de Malleco y atiendan las legítimas demandas de las comunidades mapuche, cuyas reivindicaciones territoriales se fundamentan sobre una sólida argumentación histórica y jurídica, que es reconocida por el estándar internacional de derechos de los pueblos indígenas, actualmente vigente en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos del cual Chile es parte.
Denuncian presencia de fuerte contingente policial en Temucuicui
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas , 21 de abril de 2007
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas ha recibido información desde la Comunidad de Temucuicui que indica que se estaría preparando un fuerte operativo policial en los contornos de la comunidad mapuche. Cabe destacar que esta comunidad ha sido objeto de múltiples allanamientos en los últimos meses, con un despliegue desmedido para operativos destinados a la búsqueda de dirigentes prófugos por delitos menores (robo de animales, amenazas), quienes en su mayoría han sido absueltos o condenados a penas menores. Como es el caso reciente de Daniel Alveal Levicura, condenado por amenazas a 61 días de presidio.
Lamentablemente dichos operativos han contenido sistemáticamente un alto grado de violencia física y verbal contra niños, mujeres y ancianos, lo que ha redundado en constantes llamados de atención al Estado chileno por parte de diferentes instancias de derechos humanos nacionales e internacionales.
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas organizó en diciembre pasado una Misión de Observación a dicha comunidad, con la participación de organismos de derechos humanos, representantes parlamentarios, académicos de centros de derechos humanos del país, profesionales de diversas áreas, medios de comunicación, estudiantes y miembros de la sociedad civil, la que constató en terreno las consecuencias físicas y sicológicas de esta violencia en los miembros de la comunidad. Tras hacer estas verificaciones, la Comisión se reunió con las máximas autoridades policiales de la zona para manifestarle su preocupación por estos hechos, quienes se comprometieron a revisar sus procedimientos, y redactó un informe que incluyó distintas propuestas para enfrentar la situación, dado a conocer públicamente y entregado en La Moneda a la Presidenta de la República. Recomendaciones que, a la luz de estas nuevas denuncias, continúan siendo desatendidas.
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas informa estos hechos a la opinión pública nacional e internacional para que estén atentas a posibles nuevas situaciones de abuso policial en contra de miembros de la Comunidad Mapuche de Temucuicui. Hacemos también un llamado a las autoridades del país para que detengan la represión policial en la Provincia de Malleco y atiendan las legítimas demandas de las comunidades mapuche, cuyas reivindicaciones territoriales se fundamentan sobre una sólida argumentación histórica y jurídica, que es reconocida por el estándar internacional de derechos de los pueblos indígenas, actualmente vigente en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos del cual Chile es parte.
LEER MÁS EN: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=1612&PHPSESSID=eef24279a95ff1954fa7fc9f893e9f23
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario