Fotos emisión TVN: Luis Gavilán R.
TRABAJADORES LUCHAN POR MEJORAS SALARIALES
Un obrero muerto tras ser baleado por Carabineros arroja trágica jornada en conflicto forestal. Además de la víctima fatal, decenas de lesionados, leves y graves, fueron el saldo del enfrentamiento entre los huelguistas que ocuparon la ruta 160 y las fuerzas policiales. La interrupción del tránsito habría gatillado la violenta intervención de Carabineros en la planta de Horcones de Celulosa Arauco.
Por Azkintuwe / Viernes 4 de Mayo de 2007
ARAUCO / Un obrero forestal muerto, tras ser baleado a quemarropa por funcionarios de Carabineros, fue el principal saldo de una trágica jornada vivida ayer tarde en las afueras de la planta de Celulosa Arauco y Constitución en Horcones, propiedad del magnate italo-chileno Anacleto Angelini, donde sindicatos forestales mantienen una huelga en pos de mejoras salariales. Los hechos ocurrieron cerca de las 19 horas, minutos después que los trabajadores rechazaran la nueva propuesta de la compañía que volvió a las negociaciones tras abortar el diálogo la semana pasada.
La violencia comenzó, según Carabineros y el gobierno, cuando algunos obreros decidieron tomarse la ruta 160 impidiendo el normal paso de los vehículos hacia y desde Arauco, como protesta por el fracaso de la mesa negociadora. Esta versión es desmentida por los dirigentes sindicales, quienes aseguraron a Radio Bio-Bio que las fuerzas policiales avanzaron con inusitada violencia contra ellos y sus vehículos particulares, sin mediar provocación. Fue entonces cuando comenzó la refriega con cerca de 300 efectivos policiales que intentaron despejar la ruta con las consecuencias detalladas.
"No hay responsabilidad política"
Desde ese instante el relato se vuelve confuso, ya que Carabineros también acusó la agresión del mayor de Arauco, Raúl Gangas, quien fue trasladado inicialmente a Lota y luego derivado al Hospital Naval de Talcahuano. La intendenta María Soledad Tohá confirmó pasadas las 23 horas que la víctima fatal conducía un montacargas desde el interior de la planta y habría atacado presuntamente a carabineros, quienes "solo habrían repelido la agresión". La primera autoridad regional desestimó por otro lado que existieran "responsabilidades políticas", en respuesta a una exigencia de renuncia a su cargo que le realizaran parlamentarios de la zona.
Hasta el lugar llegaron el gobernador de Arauco, Alvaro Rivas, el general de Carabineros Jaime Vasconcellos, más parlamentarios locales, de todos los sectores. También pudo establecerse que el ejecutivo regional mantuvo comunicación directa y en todo momento con el ministro del Interior, Belisario Velasco y con Matías Domeyko, alto directivo de Arauco y Constitución. Cerca de las 22 horas, el dirigente sindical Pascual Sagredo, y el general Vasconcellos, establecieron un diálogo destinado a descomprimir los hechos. El punto principal fue sacar a los trabajadores del epicentro del conflicto y restablecer el orden.
Recién pasadas las 23 horas, los trabajadores comenzaron a retirarse hacia Carampangue y Laraquete, mientras otros permanecían ocultos en los bosques aledaños. Carabineros permanece en el lugar, sitio que se mantendrá en las horas siguientes a fin de mantener la tranquilidad en el lugar. Hasta anoche se desconocía la forma en que se retomarían las negociaciones, ni quiénes intervendrán en las mismas. Debe recordarse que las 5 mil personas en huelga no son empleados directos de Bosques Arauco, sino de empresas subcontratistas.“Mientras no se retire Carabineros, la gente no se va a retirar, la ruta está cortada, es una noche de lluvia y la situación es compleja y pedimos que prime la cordura y la prudencia, pues no queremos lamentar una nueva muerte”, dijo anoche el senador Alejandro Navarro desde el sector Laraquete, hasta donde pudo llegar, pues la ruta 160 permanecía cortada hasta el cierre de esta edición. Navarro, como todos los parlamentarios de la zona, conminó a las partes en conflicto a acercar posiciones, “pues estos hechos van a trascender nuestras fronteras”.
El amigo de la víctimaImpactado estaba anoche Rodrigo Fernández Rodríguez, quien aseguró ser amigo de la víctima. Relató a este medio, entre sollozos, que sólo la noche anterior habían compartido una velada y ni siquiera se imaginaba lo que iba a ocurrir. Se conocieron hace cuatro años, pues prestaban servicios para la misma empresa contratista de Bosques Arauco. Según la versión de Fernández, ayer en la tarde, la víctima, junto al resto de los huelguistas, “se tomaron en forma pacífica la ruta, cuando en forma repentina aparecieron Carabineros desde Laraquete y actuaron en forma violenta”.
Confirmó que el fallecido “tomó el monta carga y atacó el vehículo de Carabineros”, luego que el movil policial intentara golpear los vehículos de los obreros que actuaban como barrera de contención. Fue en ese instante que sufrió los disparos, muriendo en forma instantánea. Agregó que anoche acompañó a uno de los heridos a bala, llamado José Aguayo, hasta el Hospital de Arauco. Aseguró que otros tres compañeros tenían lesiones similares. Coincidió que lo relevante era alcanzar la calma para trasladar los seis heridos (4 carabineros y 2 trabajadores) hasta los centros asistenciales.Los hitos de la negociación -Los días 12, 13 y 14 de marzo se realiza una inédita movilización de los trabajadores que prestan servicios a Bosques Arauco, de manera directa o a través de empresas contratistas. De un petitorio de 23 puntos, los huelguistas lograron 21, pero quedaron pendientes los aspectos económicos esenciales para ellos.-El 27 de abril, en carta enviada al alcalde de Curanilahue, Ahimalec Benítez, propuso una gratificación equivalente a 4,75 ingresos mínimos mensuales, 53 mil pesos, cancelados en forma mensual. Además, aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad., entre otros beneficios.-El domingo 29 de abril, cerca de las 13 horas, los cinco mil trabajadores decidieron hacer efectiva al paralización de actividades, pues consideraron insuficiente la propuesta de la empresa porque no abarca a la totalidad de los trabajdores en huelga y porque exigen que se respete como sueldo base, como un piso, el sueldo mínimo.- En el día internacional del Trabajo, monseñor Ricardo Ezzati, mediador, deslizó críticas al sector forestal y pidió diálogo y justicia en este caso.
Magnate mundial
La lista de la Revista Forbes hace varios años que considera al magnate forestal Anacleto Angelini, propietario de Celulosa Arauco, como uno de los hombres más ricos del mundo. Este año ocupó el lugar 119, con una fortuna estimada en 6.000 millones de dólares. Eleodoro Matte, dueño de la CMPC, ocupó el lugar 137, con 5.600 millones de dólares. Ambos empresarios controlan los principales holding madereros del país: Matte la CMPC y Angelini Celulosa Arauco.
Ambos magnates han protagonizado numerosos conflictos con sindicatos de trabajadores y comunidades mapuches donde se ubican sus plantaciones, dejando al descubierto las contradicciones de un modelo económico neoliberal que viola los derechos básicos de ambos sectores. Desde el año 1999, los reclamos mapuches por tierras usurpadas han desembocado en la persecución y posterior encarcelamiento de numerosos dirigentes tradicionales, toda vez que el gobierno chileno a calificado sus reivindicaciones como acciones "terroristas".
Anacleto Angelini Fabbri (93 años), empresario de origen italiano, llegó a Chile en el año 1948 en donde fundó ese mismo año junto a otros italianos la empresa Pinturas Tajamar. Encabeza el grupo Angelini, uno de los mayores productores mundiales de celulosa y harina de pescado, controlando también el rubro de combustibles. Su mayor activo, Empresas Copec, es hoy una empresa diversificada con una importante participación en el negocio forestal a través de su filial Celulosa Arauco, propietaria de Forestal Bosques Arauco, a la cual pertenecía el obrero forestal asesinado por Carabineros / Azkintuwe
www.azkintuwe.org
La violencia comenzó, según Carabineros y el gobierno, cuando algunos obreros decidieron tomarse la ruta 160 impidiendo el normal paso de los vehículos hacia y desde Arauco, como protesta por el fracaso de la mesa negociadora. Esta versión es desmentida por los dirigentes sindicales, quienes aseguraron a Radio Bio-Bio que las fuerzas policiales avanzaron con inusitada violencia contra ellos y sus vehículos particulares, sin mediar provocación. Fue entonces cuando comenzó la refriega con cerca de 300 efectivos policiales que intentaron despejar la ruta con las consecuencias detalladas.
"No hay responsabilidad política"
Desde ese instante el relato se vuelve confuso, ya que Carabineros también acusó la agresión del mayor de Arauco, Raúl Gangas, quien fue trasladado inicialmente a Lota y luego derivado al Hospital Naval de Talcahuano. La intendenta María Soledad Tohá confirmó pasadas las 23 horas que la víctima fatal conducía un montacargas desde el interior de la planta y habría atacado presuntamente a carabineros, quienes "solo habrían repelido la agresión". La primera autoridad regional desestimó por otro lado que existieran "responsabilidades políticas", en respuesta a una exigencia de renuncia a su cargo que le realizaran parlamentarios de la zona.
Hasta el lugar llegaron el gobernador de Arauco, Alvaro Rivas, el general de Carabineros Jaime Vasconcellos, más parlamentarios locales, de todos los sectores. También pudo establecerse que el ejecutivo regional mantuvo comunicación directa y en todo momento con el ministro del Interior, Belisario Velasco y con Matías Domeyko, alto directivo de Arauco y Constitución. Cerca de las 22 horas, el dirigente sindical Pascual Sagredo, y el general Vasconcellos, establecieron un diálogo destinado a descomprimir los hechos. El punto principal fue sacar a los trabajadores del epicentro del conflicto y restablecer el orden.
Recién pasadas las 23 horas, los trabajadores comenzaron a retirarse hacia Carampangue y Laraquete, mientras otros permanecían ocultos en los bosques aledaños. Carabineros permanece en el lugar, sitio que se mantendrá en las horas siguientes a fin de mantener la tranquilidad en el lugar. Hasta anoche se desconocía la forma en que se retomarían las negociaciones, ni quiénes intervendrán en las mismas. Debe recordarse que las 5 mil personas en huelga no son empleados directos de Bosques Arauco, sino de empresas subcontratistas.“Mientras no se retire Carabineros, la gente no se va a retirar, la ruta está cortada, es una noche de lluvia y la situación es compleja y pedimos que prime la cordura y la prudencia, pues no queremos lamentar una nueva muerte”, dijo anoche el senador Alejandro Navarro desde el sector Laraquete, hasta donde pudo llegar, pues la ruta 160 permanecía cortada hasta el cierre de esta edición. Navarro, como todos los parlamentarios de la zona, conminó a las partes en conflicto a acercar posiciones, “pues estos hechos van a trascender nuestras fronteras”.
El amigo de la víctimaImpactado estaba anoche Rodrigo Fernández Rodríguez, quien aseguró ser amigo de la víctima. Relató a este medio, entre sollozos, que sólo la noche anterior habían compartido una velada y ni siquiera se imaginaba lo que iba a ocurrir. Se conocieron hace cuatro años, pues prestaban servicios para la misma empresa contratista de Bosques Arauco. Según la versión de Fernández, ayer en la tarde, la víctima, junto al resto de los huelguistas, “se tomaron en forma pacífica la ruta, cuando en forma repentina aparecieron Carabineros desde Laraquete y actuaron en forma violenta”.
Confirmó que el fallecido “tomó el monta carga y atacó el vehículo de Carabineros”, luego que el movil policial intentara golpear los vehículos de los obreros que actuaban como barrera de contención. Fue en ese instante que sufrió los disparos, muriendo en forma instantánea. Agregó que anoche acompañó a uno de los heridos a bala, llamado José Aguayo, hasta el Hospital de Arauco. Aseguró que otros tres compañeros tenían lesiones similares. Coincidió que lo relevante era alcanzar la calma para trasladar los seis heridos (4 carabineros y 2 trabajadores) hasta los centros asistenciales.Los hitos de la negociación -Los días 12, 13 y 14 de marzo se realiza una inédita movilización de los trabajadores que prestan servicios a Bosques Arauco, de manera directa o a través de empresas contratistas. De un petitorio de 23 puntos, los huelguistas lograron 21, pero quedaron pendientes los aspectos económicos esenciales para ellos.-El 27 de abril, en carta enviada al alcalde de Curanilahue, Ahimalec Benítez, propuso una gratificación equivalente a 4,75 ingresos mínimos mensuales, 53 mil pesos, cancelados en forma mensual. Además, aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad., entre otros beneficios.-El domingo 29 de abril, cerca de las 13 horas, los cinco mil trabajadores decidieron hacer efectiva al paralización de actividades, pues consideraron insuficiente la propuesta de la empresa porque no abarca a la totalidad de los trabajdores en huelga y porque exigen que se respete como sueldo base, como un piso, el sueldo mínimo.- En el día internacional del Trabajo, monseñor Ricardo Ezzati, mediador, deslizó críticas al sector forestal y pidió diálogo y justicia en este caso.
Magnate mundial
La lista de la Revista Forbes hace varios años que considera al magnate forestal Anacleto Angelini, propietario de Celulosa Arauco, como uno de los hombres más ricos del mundo. Este año ocupó el lugar 119, con una fortuna estimada en 6.000 millones de dólares. Eleodoro Matte, dueño de la CMPC, ocupó el lugar 137, con 5.600 millones de dólares. Ambos empresarios controlan los principales holding madereros del país: Matte la CMPC y Angelini Celulosa Arauco.
Ambos magnates han protagonizado numerosos conflictos con sindicatos de trabajadores y comunidades mapuches donde se ubican sus plantaciones, dejando al descubierto las contradicciones de un modelo económico neoliberal que viola los derechos básicos de ambos sectores. Desde el año 1999, los reclamos mapuches por tierras usurpadas han desembocado en la persecución y posterior encarcelamiento de numerosos dirigentes tradicionales, toda vez que el gobierno chileno a calificado sus reivindicaciones como acciones "terroristas".
Anacleto Angelini Fabbri (93 años), empresario de origen italiano, llegó a Chile en el año 1948 en donde fundó ese mismo año junto a otros italianos la empresa Pinturas Tajamar. Encabeza el grupo Angelini, uno de los mayores productores mundiales de celulosa y harina de pescado, controlando también el rubro de combustibles. Su mayor activo, Empresas Copec, es hoy una empresa diversificada con una importante participación en el negocio forestal a través de su filial Celulosa Arauco, propietaria de Forestal Bosques Arauco, a la cual pertenecía el obrero forestal asesinado por Carabineros / Azkintuwe
www.azkintuwe.org
LEER MÁS EN: http://www.nodo50.org/azkintuwe/mayo4_2.htm
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario