
BOLETIN SERINDIGENA - JUNIO - OTOÑO 2007
Rimü / Huaicaimitta / Caratacu
Saludamos a nuestr@s herman@s:
Rimü / Huaicaimitta / Caratacu
Saludamos a nuestr@s herman@s:
Imaynalla Kasanki (quechua) / Kamisaraki Jillatanaka Kullanaka (aymara) / Sensak pichau (likan antay) / Iorana Korua (rapa nui) / Mari Mari Kom Pu Che (mapudungun)
Termina mayo y asomando por el sur, con su rostro de lluvia y vendavales, se acerca el invierno. En menos de un mes se producirá el solsticio de invierno, celebraremos el nuevo año, que en el sur mapuche se llamará we tripan antu (el nuevo sol que nace); en el norte será el Machac Mara o Inti Raymi de los pueblos aymara y quechua y debemos ir preparándonos.
Se abre el ciclo agrario de las siembras. Las semillas, las jatha-muju, caerán de las manos de los sembradores, mujeres y hombres, a los acogedores pliegues de la madre tierra para iniciar su ciclo de vida. Así las voces de los pueblos originarios son las semillas que anidarán en nuestro piwke, nuestro corazón.
Por eso convocamos palabras en nuestras lenguas aymara, vananga rapanui y mapudungun: Arustama nanajatay wakispiriwa; E`haga ro ki tu`u mana`u; Tañi feypin zuam niefiyin: "Vuestra opinión nos interesa". Hoy te invitamos a conocer las noticias y mensajes de Ser Indígena.
Revista
Ratzinger y los Pueblos Indígenas Sección: Memoria, Actualidad — Mayo 25, 2007 Ratzinger: Reconoce ahora que la colonización y la ‘evangelización’ si provocaron injusticias a los pueblos indígenas. El teólogo alemán, jefe actual de la iglesia católica, corrigió de esta manera sus dichos proferidos en Brasil, sobre la colonización de América, que habían suscitado críticas de comunidades indígenas… Comentarios (1) Ver Artículo...
Cocinando el Pewen en Puelmapu Sección: Actualidad, Gastronomía — Mayo 23, 2007 Todo en casa de Maria Luisa remite al pewen. Semillas del fruto adornan su casa, compartiendo espacio con viejas fotos familiares, calendarios y reliquias que enternecen las paredes. “Los mapuche vivimos del piñón, es nuestro principal alimento” nos dice. Comentarios (0) Ver Artículo...
Cosmovisión Andina Sección: Actualidad — Mayo 23, 2007 Como Hijos del Sol (Hijos de la Luz y de la Sabiduría, con una vasta comprensión y vivencia en los planos material, psíquico y mental superior), los Inkas tenían la misión de velar por todos los pueblos, con un gran sentido humano y paternal; conducta que fue vivenciada, reconocida y después recordada en todos los rincones del Tawantinsuyö. Comentarios (0) Ver Artículo...
El Informe de SchapenhamSección: Memoria, Historia — Mayo 8, 2007 Los Yámana (vulgo Yaghanes) vivían en los canales situados entre la isla Grande de Tierra del Fuego y el Cabo de Hornos. Eran los indígenas más australes del mundo. La mayoría de los antropólogos que los conocieron antes de su extinción (1), y de los arqueólogos e historiadores que los estudiaron después, coinciden en afirmar que la primera descripción de esta etnia y de sus costumbres, es la de Robert Fitz-Roy, en 1830. Comentarios (0) Ver Artículo...
La Medicina Indígena Sección: Actualidad, Medicina — Mayo 8, 2007 En el Imperio Incaico se realizaron difíciles intervenciones como la trepanación craneana, demostrada en los hallazgos arqueológicos, el arte de curar entre los indígenas fue siempre muy útil a curanderos, exorcistas y hechiceros. La superstición del aborigen le permitió creer en la existencia de espíritus maléficos causantes de las enfermedades… Comentarios (2) Ver Artículo...
Ratzinger y los Pueblos Indígenas Sección: Memoria, Actualidad — Mayo 25, 2007 Ratzinger: Reconoce ahora que la colonización y la ‘evangelización’ si provocaron injusticias a los pueblos indígenas. El teólogo alemán, jefe actual de la iglesia católica, corrigió de esta manera sus dichos proferidos en Brasil, sobre la colonización de América, que habían suscitado críticas de comunidades indígenas… Comentarios (1) Ver Artículo...
Cocinando el Pewen en Puelmapu Sección: Actualidad, Gastronomía — Mayo 23, 2007 Todo en casa de Maria Luisa remite al pewen. Semillas del fruto adornan su casa, compartiendo espacio con viejas fotos familiares, calendarios y reliquias que enternecen las paredes. “Los mapuche vivimos del piñón, es nuestro principal alimento” nos dice. Comentarios (0) Ver Artículo...
Cosmovisión Andina Sección: Actualidad — Mayo 23, 2007 Como Hijos del Sol (Hijos de la Luz y de la Sabiduría, con una vasta comprensión y vivencia en los planos material, psíquico y mental superior), los Inkas tenían la misión de velar por todos los pueblos, con un gran sentido humano y paternal; conducta que fue vivenciada, reconocida y después recordada en todos los rincones del Tawantinsuyö. Comentarios (0) Ver Artículo...
El Informe de SchapenhamSección: Memoria, Historia — Mayo 8, 2007 Los Yámana (vulgo Yaghanes) vivían en los canales situados entre la isla Grande de Tierra del Fuego y el Cabo de Hornos. Eran los indígenas más australes del mundo. La mayoría de los antropólogos que los conocieron antes de su extinción (1), y de los arqueólogos e historiadores que los estudiaron después, coinciden en afirmar que la primera descripción de esta etnia y de sus costumbres, es la de Robert Fitz-Roy, en 1830. Comentarios (0) Ver Artículo...
La Medicina Indígena Sección: Actualidad, Medicina — Mayo 8, 2007 En el Imperio Incaico se realizaron difíciles intervenciones como la trepanación craneana, demostrada en los hallazgos arqueológicos, el arte de curar entre los indígenas fue siempre muy útil a curanderos, exorcistas y hechiceros. La superstición del aborigen le permitió creer en la existencia de espíritus maléficos causantes de las enfermedades… Comentarios (2) Ver Artículo...
Comunidad Foros* Hoy, 22 de Mayo de 2007, apareció en la página 7 del diario Las Ultimas Noticias un artículo que no pudo menos que causarme indignación. Ver el artículo en Las Ultimas Noticias on-line: "Machi armó escándalo en tribunal por una foto" Yo puedo entender que un turista extrangero no tenga por qué saber que los mapuche se pueden sentir agredidos si se les saca una foto. Pero que un periodista que trabaja para un diario de la zona más poblada de mapuches del país no lo sepa me parece el colmo de la ineptitud y la negligencia, pues en esta región para nadie es un secreto lo que creen y piensan los mapuche acerca del tema. (ver más)
Libro Visitas* Les felicito por esta página tan linda y tan necesaria para que conozcamos las origenes de los pueblos de nuestra America del Sur y del Sol, y para que conozcamos nuestros hermanos de hoy!Soy brasileña y tengo en mis venas tambíen la sangre de los guaranis... Un saludo de alma para almas! Maria Lua sandra Firmado
* Hola a todos, los felicito por lo que estan realizando, es bueno tener un lugar donde leer sobre nuestra raza, soy mapuche y tengo dos hijos a los cuales quiero entregar todo el conocimiento de mi pueblo y asi se sientan orgullosos de llevar sangre mapuche. (ver más)
* Hola a todos, los felicito por lo que estan realizando, es bueno tener un lugar donde leer sobre nuestra raza, soy mapuche y tengo dos hijos a los cuales quiero entregar todo el conocimiento de mi pueblo y asi se sientan orgullosos de llevar sangre mapuche. (ver más)
Biblioteca
Bajar documentos recientes* EL MUNDO PRE-INKA: Los abismos del condor. (ver más)
* Poemas Sacros y Épicos Aztecas (ver más)
* Isla de Pascua. Procesos, Alcances y Efectos de la Aculturación (ver más)
Peukallal, Iorana, Jayaya... Hasta la próxima hermanos... Y no olvides enviar tus noticias del mundo indígena a: editor_revista@serindigena.org
Peukallal, Iorana, Jayaya... Hasta la próxima hermanos... Y no olvides enviar tus noticias del mundo indígena a: editor_revista@serindigena.org
LEER MÁS EN: http://www.revista.serindigena.org
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario