
Jefe Comunal entregó Estudio de Impacto Ambiental para Nuevo Relleno Sanitario de Temuko. Llamó al Intendente a agilizar pronunciamiento del Gobierno. Edil calificó existencia de Boyeco como “una mancha negra en la historia de Temuko”. Dirigentes mapuches valoraron el anuncio, pero advierten que "aún queda mucho camino por andar".
Por Azkintuwe / Jueves 14 de Junio de 2007
Por Azkintuwe / Jueves 14 de Junio de 2007
TEMUKO / Un completo Estudio de Impacto Ambiental del Nuevo Relleno Sanitario de Temuko, presentó el Alcalde Francisco Huenchumilla. El Jefe Comunal llegó hasta las oficinas de la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA) para entregar los antecedentes señalados e iniciar así las acciones que permitirán poner candado definitivo al actual Vertedero Boyeco. El Nuevo Relleno Sanitario está ubicado en los bosques del sector norte de la comuna de Temuko, en un predio de 65 hectáreas. El Alcalde precisó que el lugar cuenta con los resguardos necesarios para no afectar a la comunidad. Dijo, además, que la Municipalidad de Temuko ha cumplido con su compromiso de buscar solución al tema Boyeco, y que “ahora le corresponde pronunciarse al Gobierno, a través de los distintos servicios públicos”. De manera categórica, Francisco Huenchumilla enfatizó que el Vertedero de Boyecto forma parte de la historia de Temuko. “Efectivamente, es parte de nuestra historia, pero de la historia negra de Temuko. Ha sido una mancha para la ciudad, porque este vertedero lo que ha sido es un verdadero basural. Y de tema sanitario, se convirtió en un tema moral”. Aseguró también que en la historia de La Araucanía, Boyeco fue un hito en el atentado contra la dignidad del pueblo mapuche. “Digo esto porque la ciudad más importante de nuestra región, la capital regional, Temuko, con más de 250 mil habitantes, durante 15 años ha estado botando todos sus desechos en las casas, en los patios, de nuestras comunidades indígenas. Hoy estamos lavando esta afrenta, para terminar con esta ofensa y esta indignidad. Por lo tanto, vamos a cerrar Boyeco; ése es el propósito”.
Valoran anuncio
El vertedero Boyeco inició su funcionamiento en 1992 y se consideró inicialmente una vida útil hasta el 2005, en medio de la resistencia de numerosas familias del sector. Desde el año 2001, con el apoyo de organizaciones solidarias, entre ellas la Agrupación de Jóvenes Profesionales Mapuche Konapewman de Temuko, se iniciaron una serie de movilizaciones y denuncias tendiente a erradicar el basural del sector. De este modo, se conforma la Coordinación de Comunidades por la Erradicación de Basurales en la IX Región, involucrando a varias comunas.Estas acciones se incrementaron tras ser aprobado, en diciembre de 2001 un Estudio de Impacto Ambiental presentado por el empresario Guillermo Siles -con el respaldo del propio alcalde René Saffirio-, ampliando su plazo de funcionamiento al 2025. Dicha aprobación al “basural” en diciembre del 2001 fue encabezada por la entonces Intendenta Berta Belmar, 24 horas antes de su salida del gobierno regional. También formó parte de dicha aprobación el doctor Ricardo Celis, por entonces director del Servicio de Salud Araucanía Sur y luego Intendente Regional.
“Son importantes las nuevas buenas que han llegado para las familias de Boyeco y su dignidad, para zanjar una horrible página de racismo en esta región, la que se sigue replicando a varias otras comunas de la Araucanía. El inicio del proceso de cierre de Boyeco abre un nuevo camino de esperanza para revertir el actual racismo y discriminación socio ambiental que impera en la Región de la Araucanía", señaló Alfredo Seguel, miembro de la Coordinación de Comunidades Afectadas por Basurales en la IX Región.
"Pero aún queda mucho camino por andar, falta la aprobación del estudio de impacto ambiental del nuevo recinto; Falta definir un programa de cierre en Boyeco y de tratamiento de la basura que queda; Falta definir cual será el destino del recinto que ha sido adquirido extrañamente hace algunos años por la empresa COPEC (Angelini); faltan las nuevas políticas sobre tratamiento de los residuos y de reciclaje", subrayó el dirigente / Azkintuwe
LEER MÁS EN: www.azkintuwe.org
Valoran anuncio
El vertedero Boyeco inició su funcionamiento en 1992 y se consideró inicialmente una vida útil hasta el 2005, en medio de la resistencia de numerosas familias del sector. Desde el año 2001, con el apoyo de organizaciones solidarias, entre ellas la Agrupación de Jóvenes Profesionales Mapuche Konapewman de Temuko, se iniciaron una serie de movilizaciones y denuncias tendiente a erradicar el basural del sector. De este modo, se conforma la Coordinación de Comunidades por la Erradicación de Basurales en la IX Región, involucrando a varias comunas.Estas acciones se incrementaron tras ser aprobado, en diciembre de 2001 un Estudio de Impacto Ambiental presentado por el empresario Guillermo Siles -con el respaldo del propio alcalde René Saffirio-, ampliando su plazo de funcionamiento al 2025. Dicha aprobación al “basural” en diciembre del 2001 fue encabezada por la entonces Intendenta Berta Belmar, 24 horas antes de su salida del gobierno regional. También formó parte de dicha aprobación el doctor Ricardo Celis, por entonces director del Servicio de Salud Araucanía Sur y luego Intendente Regional.
“Son importantes las nuevas buenas que han llegado para las familias de Boyeco y su dignidad, para zanjar una horrible página de racismo en esta región, la que se sigue replicando a varias otras comunas de la Araucanía. El inicio del proceso de cierre de Boyeco abre un nuevo camino de esperanza para revertir el actual racismo y discriminación socio ambiental que impera en la Región de la Araucanía", señaló Alfredo Seguel, miembro de la Coordinación de Comunidades Afectadas por Basurales en la IX Región.
"Pero aún queda mucho camino por andar, falta la aprobación del estudio de impacto ambiental del nuevo recinto; Falta definir un programa de cierre en Boyeco y de tratamiento de la basura que queda; Falta definir cual será el destino del recinto que ha sido adquirido extrañamente hace algunos años por la empresa COPEC (Angelini); faltan las nuevas políticas sobre tratamiento de los residuos y de reciclaje", subrayó el dirigente / Azkintuwe
LEER MÁS EN: www.azkintuwe.org
El email actual de Kalbun Comunicaciones es newenradio@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario