PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

sábado, agosto 04, 2007

Organizaciones de Pueblos Indígenas Mapuche y Aymara entregan carta a Primer Ministro de Canadá.


30 de julio, 2007
STEPHEN HARPER
Primer Ministro de Canadá
Presente


Su excelencia.

Ante su visita que realiza en Chile durante los días 17 y 18 de julio de 2007, los representantes de los Pueblos Indígenas Mapuche y Aymara, le saludamos muy respetuosamente y aprovechamos la oportunidad para hacer presente nuestras profundas preocupaciones sobre el rechazo que ha tenido el gobierno de Canadá con la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas del Mundo y al mismo tiempo quisiéramos invitar a reconsiderar su posición por un compromiso con los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.

1.- Quisiéramos recordar que la Declaración de los Derechos de los
Pueblos Indígenas, adoptado por el Consejo de Derechos Humanos durante
el año 2006, representa un esfuerzo singular en donde se ha depositado
confianza en el sistema internacional de Naciones Unidas que consiste
en más de 20 de años de trabajo conjunto, además, el instrumento
representa los estándares mínimo de derechos humanos para la
sobrevivencia de los Pueblos Indígenas.

2.- Subrayamos que la Declaración de los Derechos de los Pueblos
Indígenas, representa un progreso sustantivo en el establecimiento de
las normas internacionales de derechos humanos y constituye un paso muy
significativo en la evolución del derecho internacional que reconoce y
protege los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas referente al
derecho a la libre determinación, derecho a las tierras, territorios y
sus recursos, idiomas, cultura por lo mismo, la declaración constituye
un instrumento de derechos humanos de última generación.

3.- Canadá en el proceso de redacción de la Declaración de los
Derechos de los Pueblos Indígenas, se había caracterizado por su apoyo
al proceso, por lo mismo, resulta casi inexplicable la posición de
rechazo que ha tomado últimamente tanto en el Consejo de Derechos
Humanos y la Asamblea General de Naciones Unidas efectuada durante el año 2006.

4.- Recordamos que los compromisos internacionales con los
Objetivos del Desarrollo del Milenio ODM, del cual Canadá es parte
están plenamente vigentes y muy particularmente la Erradicación de la Pobreza.
Para los Pueblos Indígenas éste compromiso constituye un reconocimiento
de todos los derechos colectivos tangibles e intangibles establecidos
en la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

5.- Entendemos que la oposición a los derechos indígenas,
constituye una oposición a los derechos humanos y no subsana las
relaciones diametralmente injustas que se han establecidos desde la
instalación de los sistemas coloniales y la conformación de los Estados
nacionales situación que ha afectado transversalmente la situación de los Pueblos Indígenas.

6.- Finalmente exhortamos a vuestro gobierno a que reconsidere su
posición y apoye la adopción de la Declaración de los Derechos de los
Pueblos Indígenas, sin ningún tipo de modificación, instrumento que
será sometido a consideración en la Asamblea General de Naciones
Unidas durante el 2007.-


Atentamente.


AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA .
Consejo de Todas las Tierras

LIDIA FLORES S
Consejo Autónomo Aymara

VICTOR MARILAO
Comunidad Huichawe

GUILLERMO ERICES
Comunidad de comuna de Vicul

ANA ÑANCULEO
Comunidad Mapuche Calbun Llanquihuen

Santiago, Chile 18 de julio de 2007


LEER MÁS EN: http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/11124
El email actual de Kalbun Comunicaciones es newenradio@hotmail.com

No hay comentarios.: