PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

jueves, julio 24, 2008

Aralar y el partido mapuche lucharán por la autodeterminación

Jon Abril, Gustavo Quilaqueo y Patxi Zabaleta, ayer en la sede de Aralar en Donostia.
/JOSE MARI LÓPEZ
23 de julio, 2008
www.diariovasco.com

Bira horretan, Sin Feineko ordezkariekin (Irlanda), Plaid Cymrukoekin (Gales), ERC (Katalunia), Scottish Nationalist Party (Eskozia), Union Démocratique Bretonne (Bretainian) eta BNG (Galiza) bildu da Quillaqueo. Bileran, alderdi politiko bietako ordezkariek autogobernuaren eta autodeterminazioaren alde bide politikoetatik egiteko elkarlana sakontzeko konpromisoa hartu dute.
- Ambas formaciones colaborarán porque los pueblos mapuche y vasco avancen por vías políticas hacia su libredeterminación.
23.07.08 - LIDE AGUIRRE SAN SEBASTIÁN.

Jon Abril, Gustavo Quilaqueo y Patxi Zabaleta, ayer en la sede de Aralar en Donostia. / JOSE MARI LÓPEZ

Euskal Herria. Aralar y el partido nacionalista mapuche Wallmapuwen reivindicaron ayer el derecho de autodeterminación de los pueblos vasco y mapuche. Durante un encuentro en San Sebastián, ambas fuerzas estrecharon lazos de colaboración en el impulso del autogobierno de «las naciones sin Estado» por «vías exclusivamente políticas».

El presidente del partido Wallmapuwen, Gustavo Quilaqueo, visitó al coordinador general de Aralar Patxi Zabaleta y al vicecoordinador, Jon Abril, dentro de la gira que el representante suramericano ha emprendido por Europa. «Compartimos la reivindicación del pueblo mapuche por difundir y avanzar en nuestra cultura, y en la necesidad de profundizar en el autogobierno», explicó Jon Abril.

El pueblo mapuche se extiende por el sur de Chile y Argentina y comprende un millón de personas, concentradas mayoritariamente en el lado chileno del continente americano, en la región llamada de la Araucanía. Gustavo Quilaqueo relató que este pueblo formaba una nación libre hasta finales del siglo XIX, cuando lo «anexionaron violentamente con los Estados chileno y argentino» en lo que «irónicamente» se llamó, en el caso de Chile, 'La pacificación de la Araucanía', y en el de Argentina, 'La conquista del desierto'. A partir de aquel momento los mapuches perdieron su autonomía política, territorial y económica.
Sin embargo, esta crisis dio paso a las primeras asociaciones mapuches que, desde el año 1910 han tratado de «reivindicar, proteger y recuperar los derechos perdidos».

Quilaqueo explicó que en Chile se sigue aplicando a los mapuches una «ley antiterrorista heredada de Pinochet» y que en la actualidad no tienen reconocido su derecho al ejercicio político. «Ni nuestra lengua es oficial», lamentó Quilaqueo. Hace dos años nació el partido Wallmapuwen, para poder representar el derecho fundamental de autonomía del pueblo mapuche. Inscrito ante los servicios electorales chilenos en noviembre de 2007, Wallmapuwen se apresta este 2008 a concretar su legalización como colectividad política.


LEER MÁS EN: http://www.diariovasco.com/
VISITA ADEMÁS: http://liberacionpueblomapuche.blogspot.com http://redchem.entodaspartes.org
www.paismapuche.cl
El email actual de Kalbun Comunicaciones es newenradio@hotmail.com

No hay comentarios.: