
La Cumbre de las Américas.
Inicia tercera Cumbre de los Pueblos.
(Fuente: Télam, Río Negro, La Jornada)
Buenos Aires, Argentina.
Las actividades de la IV Cumbre de las Américas comienzan hoy formalmente en la ciudad de Mar del Plata, con sucesivas reuniones que mantendrán los negociadores de los 34 países para definir lo que será el documento final que discutirán el jueves los presidentes. Hoy tendrá lugar la primera reunión de los coordinadores nacionales del Grupo de Revisión de la Implementación de las Cumbres (GRIC) en el Hotel Costa Galana, previamente a la llegada, el jueves, de los presidentes.
El inicio del encuentro está previsto para las 9 en el Salón Real de ese lujoso hotel, ubicado sobre la rambla costera, y tomará todo el día. Mañana se desarrollará un encuentro similar al que se sumarán los 34 coordinadores plenipotenciarios, en tanto que el jueves el debate subirá otro escalón al ser analizado por los cancilleres para así llegar al jueves, cuando el documento será discutido finalmente por los presidentes.
Asimismo, a las 18.45 de hoy se inician también las actividades de la II Cumbre de Pueblos Indígenas de América, que prepara documentos para La cumbre de Las Américas. El encuentro se desarrollará en el Polideportivo de Mar del Plata, con la presencia del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y el titular de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor de Gennaro.
Numerosas personalidades internacionales, sociales, humanitarias, indígenas, sindicales, campesinos, así como pacifistas de Estados Unidos, junto a familiares de soldados de ese país muertos en Irak, comenzarán a llegar a Mar del Plata, a unos 400 kilómetros al sur de esta capital, para participar en la tercera Cumbre de los Pueblos.
El encuentro, que comienza este martes primero de noviembre, fue convocado por la Alianza Social Continental (ASC), integrada por organizaciones sindicales, religiosas, campesinas, de derechos humanos, de mujeres, y otros movimientos sociales, con presencia en todos los países del hemisferio, incluyendo a Canadá, Estados Unidos y Cuba.
La ASC comenzó su lucha en 1997 contra de la ratificación ''del proyecto anexionista'' del Area de Libre Comercio de las Américas y la imposición de los tratados de libre comercio entre Estados Unidos y otros países, y fue ampliando la temática ante las emergencias de la región. Se espera la participación de entre 6 mil y 10 asistentes a la Cumbre de los Pueblos, pero se anticipan muchos más de 50 mil manifestantes en la marcha contra la presencia del presidente estadunidense George W. Bush, quien llegará para participar con 34 mandatarios de la región y Canadá en la cuarta Cumbre de las Américas, a celebrarse entre el 4 y el 5 de noviembre.
Otra América es posible
Con la consigna básica de que ''otra América es posible'', la tercera Cumbre de los Pueblos debatirá en el gran Estadio Mundialista y la universidad local qué hacer frente al avance del imperialismo en la región y para consolidar resistencias concretas frente al pago de la deuda externa, la pobreza, el ALCA que conjuntamente con la militarización de la región intenta imponer Estados Unidos a América Latina.
El 4 de noviembre se realizará una marcha en las primeras horas de la mañana y luego el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, será el orador de un acto que se espera multitudinario, en el que también participarán el ex fiscal general de Estados Unidos, Ramsey Clark; Cindy Sheehan, madre del soldado estadunidense Casey, quien murió en la guerra ilegal de su país contra Irak, y Javier Couso, hermano del periodista español José Couso, asesinado en Bagdad por esas tropas de ocupación.
Un tren del Alba llevará desde Buenos Aires a diversas personalidades, entre ellas el director de cine Emir Kusturika, el diputado Miguel Bonasso, el futbolista Diego Maradona, que junto al Premio Nobel de La Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel, quien preside el comité convocante, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, encabezarán la marcha en rechazo a la presencia de Bush, sus políticas ''genocidas'' y ''todos los males que engendra el terrorismo de Estado de la administración estadounidense''.
noticieroindio@yahoo.es
noticias de las naciones originarias de abya yala
El inicio del encuentro está previsto para las 9 en el Salón Real de ese lujoso hotel, ubicado sobre la rambla costera, y tomará todo el día. Mañana se desarrollará un encuentro similar al que se sumarán los 34 coordinadores plenipotenciarios, en tanto que el jueves el debate subirá otro escalón al ser analizado por los cancilleres para así llegar al jueves, cuando el documento será discutido finalmente por los presidentes.
Asimismo, a las 18.45 de hoy se inician también las actividades de la II Cumbre de Pueblos Indígenas de América, que prepara documentos para La cumbre de Las Américas. El encuentro se desarrollará en el Polideportivo de Mar del Plata, con la presencia del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y el titular de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor de Gennaro.
Numerosas personalidades internacionales, sociales, humanitarias, indígenas, sindicales, campesinos, así como pacifistas de Estados Unidos, junto a familiares de soldados de ese país muertos en Irak, comenzarán a llegar a Mar del Plata, a unos 400 kilómetros al sur de esta capital, para participar en la tercera Cumbre de los Pueblos.
El encuentro, que comienza este martes primero de noviembre, fue convocado por la Alianza Social Continental (ASC), integrada por organizaciones sindicales, religiosas, campesinas, de derechos humanos, de mujeres, y otros movimientos sociales, con presencia en todos los países del hemisferio, incluyendo a Canadá, Estados Unidos y Cuba.
La ASC comenzó su lucha en 1997 contra de la ratificación ''del proyecto anexionista'' del Area de Libre Comercio de las Américas y la imposición de los tratados de libre comercio entre Estados Unidos y otros países, y fue ampliando la temática ante las emergencias de la región. Se espera la participación de entre 6 mil y 10 asistentes a la Cumbre de los Pueblos, pero se anticipan muchos más de 50 mil manifestantes en la marcha contra la presencia del presidente estadunidense George W. Bush, quien llegará para participar con 34 mandatarios de la región y Canadá en la cuarta Cumbre de las Américas, a celebrarse entre el 4 y el 5 de noviembre.
Otra América es posible
Con la consigna básica de que ''otra América es posible'', la tercera Cumbre de los Pueblos debatirá en el gran Estadio Mundialista y la universidad local qué hacer frente al avance del imperialismo en la región y para consolidar resistencias concretas frente al pago de la deuda externa, la pobreza, el ALCA que conjuntamente con la militarización de la región intenta imponer Estados Unidos a América Latina.
El 4 de noviembre se realizará una marcha en las primeras horas de la mañana y luego el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, será el orador de un acto que se espera multitudinario, en el que también participarán el ex fiscal general de Estados Unidos, Ramsey Clark; Cindy Sheehan, madre del soldado estadunidense Casey, quien murió en la guerra ilegal de su país contra Irak, y Javier Couso, hermano del periodista español José Couso, asesinado en Bagdad por esas tropas de ocupación.
Un tren del Alba llevará desde Buenos Aires a diversas personalidades, entre ellas el director de cine Emir Kusturika, el diputado Miguel Bonasso, el futbolista Diego Maradona, que junto al Premio Nobel de La Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel, quien preside el comité convocante, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, encabezarán la marcha en rechazo a la presencia de Bush, sus políticas ''genocidas'' y ''todos los males que engendra el terrorismo de Estado de la administración estadounidense''.
noticieroindio@yahoo.es
noticias de las naciones originarias de abya yala
No hay comentarios.:
Publicar un comentario