
En Temuco, el sábado 4 de marzo 2006 finalizó el Curso- diploma: “Derechos indígenas en el sistema local e internacional”, espacio de formación iniciado desde septiembre de 2005 por una comisión organizadora de la Coordinación de identidades territoriales, con el propósito de que dirigentes y dirigentas de diversas organizaciones, puedan obtener diversas herramientas de manera integral.
06 de marzo, 2006
El sábado 4 de marzo 2006, finalizó el Curso- diploma: “Derechos indígenas en el sistema local e internacional”, espacio de formación iniciado desde septiembre de 2005 por una comisión organizadora de la Coordinación de identidades territoriales, con el propósito de que dirigentes y dirigentas de diversas organizaciones, puedan obtener diversas herramientas de manera integral, para ser aplicados en el plano local e internacional, con el fin de que sean las propias organizaciones quienes asuman las formas de asumir estrategias en la defensa, promoción y protección de sus Derechos, tanto a nivel individual como colectivo.
Dicho curso de Derechos indígenas, fue impulsado de manera autogestionada por la comisión organizadora de la Coordinación de identidades territoriales y respaldado académicamente por la Universidad Arcis; El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO; y que contó con el apoyo de exponentes del programa de Derechos y Políticas Indígenas de la Universidad de Arizona (EE-UU); El programa de políticas públicas y derechos indígenas de la Universidad Arcis; El equipo patagónico de Derechos Humanos de Puelmapu, Argentina; Del Observatorio de Derechos de los Pueblos indígenas de Chile; Y del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, IWGIA, cuya certificación oficial se realizó el día Sábado 4 de marzo, a contar de las 09.30 Horas.
Entre los exponentes, fueron partícipes de este curso de excelencia, Luis Rodríguez Piñero y por tele-conferencia, el connotado abogado de origen indígena, James Anaya, de la Universidad Arizona de Estados Unidos. También, Darío Rodríguez Duch, abogado del equipo Patagonia de Derechos Humanos, de Bariloche, Argentina; Víctor Toledo Llancaqueo, coordinador del programa de políticas públicas y Derechos indígenas de la Universidad Arcis y coordinador académico del curso; José Aylwin, coordinador del Observatorio de Derechos de los Pueblos indígenas; Sergio Fuenzalida, abogado del programa de políticas públicas y Derechos indígenas de la Universidad Arcis; Jaime Madariaga, ex defensor penal público y actual defensor particular en diversas causas Mapuche; y por tele-conferencia, Anexa Cunningham, Abogada, indígena miskitu, estudiante de post grado en Universidad de Arizona, EEUU.
Dicho curso de Derechos indígenas, fue impulsado de manera autogestionada por la comisión organizadora de la Coordinación de identidades territoriales y respaldado académicamente por la Universidad Arcis; El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO; y que contó con el apoyo de exponentes del programa de Derechos y Políticas Indígenas de la Universidad de Arizona (EE-UU); El programa de políticas públicas y derechos indígenas de la Universidad Arcis; El equipo patagónico de Derechos Humanos de Puelmapu, Argentina; Del Observatorio de Derechos de los Pueblos indígenas de Chile; Y del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, IWGIA, cuya certificación oficial se realizó el día Sábado 4 de marzo, a contar de las 09.30 Horas.
Entre los exponentes, fueron partícipes de este curso de excelencia, Luis Rodríguez Piñero y por tele-conferencia, el connotado abogado de origen indígena, James Anaya, de la Universidad Arizona de Estados Unidos. También, Darío Rodríguez Duch, abogado del equipo Patagonia de Derechos Humanos, de Bariloche, Argentina; Víctor Toledo Llancaqueo, coordinador del programa de políticas públicas y Derechos indígenas de la Universidad Arcis y coordinador académico del curso; José Aylwin, coordinador del Observatorio de Derechos de los Pueblos indígenas; Sergio Fuenzalida, abogado del programa de políticas públicas y Derechos indígenas de la Universidad Arcis; Jaime Madariaga, ex defensor penal público y actual defensor particular en diversas causas Mapuche; y por tele-conferencia, Anexa Cunningham, Abogada, indígena miskitu, estudiante de post grado en Universidad de Arizona, EEUU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario