

Tras un largo proceso de discusión política, una veintena de militantes mapuches, entre los que destacan miembros de comunidades, profesionales de diversas áreas y ex dirigentes universitarios, se han organizado en Temuco para construir el primer partido político autonomista. El reforzamiento de la identidad nacional y la conquista de poder político a nivel local figuran entre sus objetivos. La meta a largo plazo: "Wallmapuwen es el inicio de la posibilidad de lograr un reconocimiento de nuestros derechos expresados en un estatuto de autonomía, que coincide con lo que es administrativamente la actual IX Región", señalan (Foto de Azkintuwe).
www.nodo50.org/azkintuwe
Mapuches en busca de la autonomía
www.nodo50.org/azkintuwe
Mapuches en busca de la autonomía
En el curso de este año se constituirá el primer partido político mapuche, con el fin de avanzar hacia la autonomía territorial y el autogobierno del pueblo indígena más numeroso de Chile, aunque el camino se ve sinuoso. Viernes 24 de Febrero de 2006.
Una alternativa política mapuche
Una alternativa política mapuche
En un hecho que sería inédito, pero esperado durante años, un grupo de dirigentes y profesionales mapuches hizo público la posibilidad cierta de que surja a la opinión pública nacional, el primer partido político mapuche. Jueves 16 de Febrero de 2006.
Movimiento autonomista: Desafíos para avanzar
Movimiento autonomista: Desafíos para avanzar
Una cosa debiéramos tener clara a estas alturas: Los problemas de la nación mapuche en Chile sólo pueden ser resueltos por nosotros. No será gracias a un decreto o una ley constitucional o una concesión del Parlamento que los mapuche nos convertiremos en un pueblo. Martes 14 de Febrero de 2006.
El nacionalismo indígena
El nacionalismo indígena
La nueva variable de la política latinoamericana es el nacionalismo indígena. El corazón de este movimiento se ubica e n las fronteras de Chile, en Bolivia y Perú, y su evolución será gravitante para la política vecinal de nuestro país en las próximas décadas. Viernes 13 de Enero de 2006.
Apuntes sobre la construcción de un partido mapuche
Apuntes sobre la construcción de un partido mapuche
Diré, como premisa de entrada, que un partido es por excelencia el instrumento organizativo que permite la praxis de la política. Es cierto que otros instrumentos de la sociedad también juegan roles políticos, pero por lo común se trata de experiencias. Miércoles 14 de Diciembre de 2005.
Declaración de Principios de Wallmapuwen
Declaración de Principios de Wallmapuwen
Lo nuevo que observamos en nuestro actual proceso, es que existe una generación que concibe nuestra situación actual de forma diferente a como se ha concebido antes. En nuestro caso concebimos nuestra situación como una «cuestión nacional». Lunes 5 de Diciembre de 2005.
Movimiento indígena: ¿A las puertas del poder político?
Movimiento indígena: ¿A las puertas del poder político?
El movimiento indígena no está inventando nada nuevo, tampoco actúa desde la ilegalidad, está jugando con las mismas reglas establecidas en el mundo occidental, una democracia que nació siendo de los patricios y que fueron impuestos. Miércoles 26 de Octubre de 2005.
El desafío de la participación política indígena
El desafío de la participación política indígena
La irrupción de Huilcamán, que inquietó al Gobierno, a los partidos de la Concertación y al Juntos Podemos (por una eventual fuga de votos, particularmente de indígenas en el sur y en Santiago), vino a ser como la espinilla del sistema democrático electoral. Martes 18 de Octubre de 2005.
De la identidad étnica a la identidad nacional
De la identidad étnica a la identidad nacional
Para muchos estudiosos del nacionalismo puede resultar impropio emplear el concepto de nación para referirse a los pueblos indígenas, sin embargo su uso se explica porque permite la formulación y concreción de demandas políticas. Septiembre de 2005.
La libre determinación del pueblo mapuche
La libre determinación del pueblo mapuche
Los Mapuches no reclaman, hoy en día, la independencia o secesión del estado de Chile, sino una autonomía política que, como pueblo con identidad e historia propia, deben tener sobre sus propios asuntos. Son reivindicaciones históricamente fundadas. Miércoles 21 de Septiembre de 2005.
Hacia la creación de un partido mapuche autonomista
Hacia la creación de un partido mapuche autonomista
Un partido es una agrupación de voluntades individuales que tienen por objetivo alcanzar el poder político, vía las elecciones u otros medios, para implantar un proyecto global. Esta característica se diferencia de otras formas. Agosto de 2005.
Wallmapu tañi kizüngunewün: Autogobierno mapuche
Wallmapu tañi kizüngunewün: Autogobierno mapuche
La formación de un poder político y de una base económica como Pueblo, son dos aspectos imprescindibles para hablar de autogobierno. Sin ellos, sólo se trataría de una autonomía cultural limitada o simplemente de una farsa. Agosto de 2005.
Movimiento mapuche: Escenarios y perspectivas
Movimiento mapuche: Escenarios y perspectivas
Lo que hoy se requiere es apuntar hacia la conformación de una Fuerza Política Mapuche Autonomista y a la elaboración de un Programa Político de corte Autonomista, que permita sumar aliados. Miérc oles 10 de Agosto de 2005.
Mapuches, un pueblo en marcha
Mapuches, un pueblo en marcha
Diversas organizaciones están pasando de la demanda etnogremial campesina a plantear objetivos de mayor alcance y que resultarán definitorios para nuestro futuro como colectividad. Y no pocas han puesto en el tapete el derecho que nos asiste a la autodeterminación. Julio de 2005.
VER http://www.nodo50.org/azkintuwe/especial_wallmapuwen.htm
VER http://www.nodo50.org/azkintuwe/especial_wallmapuwen.htm
*******
PERIODICO AZKINTUWE /
http://www.nodo50.org/azkintuwe
PERIODICO AZKINTUWE /
No hay comentarios.:
Publicar un comentario