PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

sábado, diciembre 09, 2006

Solicitan a Bachelet poner fin al “estado de sitio” en Ercilla


El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com

NO SERIA PROPIO DE UN SISTEMA DEMOCRÁTICO
Para Gustavo Quilaqueo, los últimos acontecimientos de violencia policial dejarían en evidencia una de las principales falencias del sistema democrático chileno, a saber, “la nula capacidad del estado y sus instituciones para asumir el reto histórico de reconocer nuestros derechos fundamentales”, señaló.
Por Azkintuwe / Sábado 9 de Diciembre de 2006


- Gustavo Quilaqueo y Mario Nahuel. Foto de Pablo Díaz.

(+)
Declaración del Consejo de Todas las Tierras I El polémico legado de Jaime Andrade
Gustavo Quilaqueo solicitó a Michelle Bachelet poner fin al "estado de sitio" que estaría afectando a la zona de Ercilla.
Operativos policiales como el ocurrido el pasado jueves y que arrojó un saldo de 10 heridos, dan cuenta de un “escenario de terror”.

TEMUKO / Gustavo Quilaqueo, Presidente de la organización autonomista mapuche Wallmapuwen, solicitó ayer viernes al gobierno de Michelle Bachelet poner fin al virtual “estado de sitio” que afectaría a comunidades y habitantes mapuches de la comuna de Ercilla, específicamente a los integrantes de la comunidad Ignacio Queipul del sector de Temucuicui, “blanco predilecto de los organismos policiales de seguridad e inteligencia que operan con absoluta libertad de acción en la zona, según podemos observar a diario con estupor”, señaló el dirigente.
A juicio de Quilaqueo, operativos policiales como el ocurrido el pasado jueves y que arrojó un saldo de 10 heridos, varios de ellos por efectos del disparo de escopetas antimotines por parte de uniformados, y siete comuneros detenidos y formalizados por la justicia, dan cuenta de un “escenario de terror que persiste en la zona desde que el gobierno central y las autoridades regionales decidieron criminalizar las justas reivindicaciones de los comuneros, cerrando cualquier posibilidad de encausar políticamente el conflicto”.

“Una de las características esenciales de cualquier sistema democrático y de un gobierno que se precie de tal, es el establecimiento de puentes de comunicación y diálogo político como vía para enfrentar los conflictos sociales. En el caso de nuestro pueblo, esta máxima adquiere una trascendencia aun mayor, por tratarse de conflictos originados en legítimas demandas no resueltas por el estado chileno y que ameritan un nuevo trato político, no la persistencia de aquel histórico maltrato que conocieron nuestros padres y abuelos”, subrayó Quilaqueo.

No hay comentarios.: