PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

viernes, febrero 02, 2007

Radio Nahuelbuta 104.3 FM de Los Sauces, una radio winka comprometida con los peñi

Entrevista a grupo Wenu Mapu de Huilío, Freire, IX Región.
(I Enc. Kimün Mapu 2005)

Entrevista a dirigente mapuche urbano de Santiago.
(I Enc. Kimün Mapu 2005)

Entrevista a artista Rapa Nui.
(I Enc. Kimün Mapu 2005)


Alexis Paillaleo obsequia texto a Jorge Dalidet al finalizar I Encuentro de Arte y Cultura Kimün Mapu año 2005.

Una transmisión año 2006.

Entrevista a integrantes de Grupo Aukin Ñielol de Galvarino
(enero 2007)


El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
Nacida en pro de satisfacer una inquietud personal en el ámbito de las comunicaciones, su Director, profesor y fotógrafo, ha mantenido permanente apertura a las noticias e información provenientes de las comunidades y Pueblo Mapuche en general.
Luis Gavilán Rojas
Comunicaciones Mapuche Kalbun
Nahuelbuta, voz mapuche (nahuel: tigre; füta: grande, respetable: Tigre Grande) Cuando inició sus transmisiones, pareció inquietar a la antigua -y única radio de Los Sauces- pero pasado el tiempo, han tenido una buena relación. Radio Nahuelbuta FM es dirigida por su propietario, Jorge Dalidet Schifferli, profesor básico, fotógrafo y técnico electricista.
Tras crear una radio escolar -Proyección FM- en el colegio que después no le renovó su contrato laboral en Angol -Capital de Malleco, IX Región- Dalidet junto a su esposa aunaron esfuerzos para crear una emisora que también apoyara la estabilidad económica familiar.
Las primeras emisiones fueron desde la antena misma, pero siempre con transmisiones de 24 hrs. continuas.
La pequeña comunidad saucina no permite llenar la oferta de auspicios, por lo cual la radio está en pro de aumentar su cobertura a otras comunas, como ya lo son Purén, Lumaco, Traiguén y Angol.
Con un número de controladores y locutores a media jornada, la emisora vive el día a día.
Desde sus inicios, Dalidet acogió la inquietud de Luis Gavilán, en ese tiempo, profesor de Educación de Adultos en Angol y promotor de la cultura mapuche a través de la Asociáción Cultural Mapuche de Angol, con un programa radial semanal de 1 hora en la radio escolar ya señalada. No faltó la presión de las autoridades locales que pidieron cancelar ese espacio tras una charla educativa del Gobernador de la época al Establecimiento Educacional.
Fue así como en el 2003 las primeras emisiones las realizó Luis Gavilán, -encontrándose en ese momento sin trabajo- con variados espacios matutinos, labor que terminó al hallar una fuente laborar segura como docente en Ñuble, VIII Región.
Con cuñas que incorporan identificación radial en mapudungün y música para todas las edades, Nahuelbuta -nombre de la cordillera de la Costa en la zona mallequina- la emisora dio fluida promoción y emitió permanentes entrevistas a los organizadores y artistas del III Encuentro Artístico-Cultural Mapuche KIMÜN MAPU, realizado entre los días 25-27 de enero pasados en dicha Comuna, así como la música de los intérpretes en CD.
Al año de haber nacido la emisora, Gavilán pudo retomar el programa radial mapuche, esta vez con un nuevo nombre "Newentuleaiñ pu Mapuche" (Cobremos Fuerzas Pueblo Mapuche), caracterizado por su incorporación de grupos musicales mapuche emergentes y noticias de diversas fuentes del mundo mapuche.
Hoy en día el programa ha tenido discontinuidad (grabado y editado en CD) por limitaciones de tiempo de su realizador; no obstante, las puertas y micrófonos de la emisora mallequina siguen abiertas a las inquietudes de los comunicadores mapuche. Y ya se han ganado un lugar en la comunicación de la zona, puesto que han transmitido los Festivales de la Mosqueta (Los Sauces), de la Frutilla (Purén) y el prestigioso Brotes de Chile de Angol, ello con una reconocida calidad de sonido.
Dalidet y su equipo de colaboradores tienen en vista iniciar transmisiones vía ON LINE, pero eso aún no se ha podido concretar. Existe un blog http://radionahuelbuta.blogspot.com/ que tiene información básica, la cual se incrementará cuando la incursión en internet cobre mayor fuerza.
Así es como radio Nahuelbuta marca presencia en medio de la variada realidad mallequina en que la numerosa comunidad Nagche (Mapuche del Valle) convive con pueblos y ciudades winka, con comunidades de inmigrantes extranjeros (italianos, suizos, otros) y la avasalladora invasión de las empresas forestales que consumen la tierra y el agua del territorio ancestral de la Gente de la Tierra./Kalbun Comunicaciones

No hay comentarios.: