
He aquí la historia de un proceso judicial donde se enumeran una serie de despojos territoriales y crímenes de lesa humanidad contra mapuches, los que no prescriben y pueden ser juzgados en cualquier momento por la Corte de La Haya.
Nos adentramos en un conflicto de larga data y llegamos donde el abogado José Lincoqueo, cuya tesis sobre los tratados pone los pelos de punta a destacados jueces de la Corte Suprema.
Por Bruno SOMMER* / Viernes 20 de Abril de 2007
GULUMAPU / El 7 de Enero de 1825, durante el gobierno republicano del General Ramón Freire, se celebró el cuarto Tratado de Tapihue. Este se efectuó entre un militar con plenos poderes, enviado por la parte de la naciente República de Chile, y un representante de la Nación Mapuche. En pos de la tranquilidad y la paz, se reafirma el río Bío Bío como forontera. Río que venía fijado de antemano como zona limítrofe en Tratados de la Colonia, como el de Negrete de 1803, desconocido por muchos juristas e historiadores, y que en su artículo 19 ratifica la frontera entre Chile y la Araucanía, definida por el río Bío Bío.
El abogado de la Universidad de Chile, José Lincoqueo Huenuman, encuentra en 1997, tras ocho meses de investigación, una veintena de tratados olvidados entre polvorientos libros del Archivo de la Biblioteca Nacional en Santiago de Chile. Son 28 pactos celebrados con la Corona española y sólo uno con el naciente Estado de Chile. Allí da con una sorpresa no menor para la defensa legal de múltiples casos de reivindicación de territorios en la zona de Temuko, Valdivia y sus alrededores....
El abogado de la Universidad de Chile, José Lincoqueo Huenuman, encuentra en 1997, tras ocho meses de investigación, una veintena de tratados olvidados entre polvorientos libros del Archivo de la Biblioteca Nacional en Santiago de Chile. Son 28 pactos celebrados con la Corona española y sólo uno con el naciente Estado de Chile. Allí da con una sorpresa no menor para la defensa legal de múltiples casos de reivindicación de territorios en la zona de Temuko, Valdivia y sus alrededores....
LEER MÁS EN: http://www.nodo50.org/azkintuwe/abril20_4.htm
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario