
Dirigentes de la Asociación Ayun Mapu anunciaron que este miércoles expondrán los antecedentes de su rechazo al proyecto de Aeropuerto Internacional ante el Parlamento chileno. Ayer lunes, una nueva protesta de comunidades marcó el reinicio de las acciones para evitar su construcción, planificada para el 2008.
www.azkintuwe.orgPor Pedro CAYUQUEO / Martes 17 de Abril de 2007
Foto: www.wallmapuwen.clTEMUKO / Hasta la Comisión de Medio Ambiente del Senado chileno llegará el reclamo de las comunidades mapuches de Freire, opositoras al proyecto de Aeropuerto Internacional impulsado por el gobierno y que -argumentan- no considera hasta la fecha importantes estudios sobre su impacto en la producción local y convivencia de las comunidades del sector. El anuncio del viaje -que se concretaría este miércoles- fue realizado en conferencia de prensa por Richard Caifal, dirigente de la Asociación Ayun Mapu, y Gustavo Quilaqueo, vocero de la Coordinación de Organizaciones Mapuche (COM).
"El viaje tiene por objetivo plantear ante el Senado nuestras observaciones a un megaproyecto deficiente, inviable en términos medioambientales y que de concretarse, afectará gravemente a las comunidades del sector. Nosotros hicimos más de 300 observaciones al Estudio de Impacto Ambiental que aprobó a fines del año pasado la COREMA (Comisión Regional del Medio Ambiente), pero estas no fueron contempladas finalmente, lo que creemos constituye una violación de nuestro derecho a la participación", indicó Caifal.
Esta situación, señala el dirigente, los llevó como Asociación a presentar un recurso de reclamación ante la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) en Santiago. En este documento se pide anular y ejecutar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental y que los directores regionales que integran la COREMA expliquen los motivos esgrimidos que aprobaron el proyecto en noviembre pasado entre otras peticiones analizadas por la dirección nacional del servicio. Para la próxima semana se espera el pronunciamiento de la CONAMA. ...
"El viaje tiene por objetivo plantear ante el Senado nuestras observaciones a un megaproyecto deficiente, inviable en términos medioambientales y que de concretarse, afectará gravemente a las comunidades del sector. Nosotros hicimos más de 300 observaciones al Estudio de Impacto Ambiental que aprobó a fines del año pasado la COREMA (Comisión Regional del Medio Ambiente), pero estas no fueron contempladas finalmente, lo que creemos constituye una violación de nuestro derecho a la participación", indicó Caifal.
Esta situación, señala el dirigente, los llevó como Asociación a presentar un recurso de reclamación ante la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) en Santiago. En este documento se pide anular y ejecutar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental y que los directores regionales que integran la COREMA expliquen los motivos esgrimidos que aprobaron el proyecto en noviembre pasado entre otras peticiones analizadas por la dirección nacional del servicio. Para la próxima semana se espera el pronunciamiento de la CONAMA. ...
LEER MÁS EN: http://www.nodo50.org/azkintuwe/abril17_1.htm
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario