PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

miércoles, mayo 02, 2007

Estudiante mapuche en Estados Unidos promueve a su Pueblo a través del Hip-Hop

Diario Las Últimas Noticias
01 de mayo, 2007
VIDEO DEL TEMA "HAY MUCHO POR CAMBIAR"

PALABRAS DE DANKO MARIMÁN PARA LOS LECTORES DE KALBUN COMUNICACIONES:
"Para los jóvenes van dedicadas estas palabras, cada esfuerzo y aliento de lucha, pues ustedes son el futuro de sus pueblos, de sus familias y del mundo.

Ustedes serán los hombres y mujeres del mañana, y en sus manos esta el cambiar la situación social en la que vivimos y afecta nuestro desarrollo pleno como personas. Si les puedo dejar algo, que sean mis palabras sinceras, las cuales esperan tocar su corazón y mente para que el día de mañana no tengan miedo de levantarse y construir una vida justa." Danko Mariman.
"¿Estás listo para ver un mapuche Presidente?"
ENTREVISTA CON DANKO MARIMÁN
Reside en los Estados Unidos y a través de internet se conecta con su gente en Chile. Danko tiene 22 años, estudia arquitectura y es cultor del hip-hop. Miembro de un colectivo de jóvenes artistas mapuches, se declara un nacionalista de tomo y lomo. No es antichileno, solo sueña con un País Mapuche mejor y más amigable para todos. Aquí su historia.
Por Kathy ALEGRÍA* / Miércoles 2 de Mayo de 2006
BOSTON / "¿Estás listo para ver un mapuche Presidente?, ¿estas listo para luchar por la autonomía regional? Cambiemos nuestra relación, yo no te odio, quiero que me des la mano, porque hay mucho por cambiar", dice una de las canciones de Danko Mariman, un joven mapuche que estudia arquitectura en la ciudad de Boston, Estados Unidos, y desde allá cultiva sus dos pasiones: su cultura y el hip-hop.
Extraña fusión, pero que a este chico de 22 años, bajo el alero del Kolectivo Wenewen, le ha permitido expresarse, protestar contra la cesantía, la represión policial, el trabajo infantil y comunicar al mundo su bandera de lucha: El País Mapuche. Danko partió escribiendo poesía y se rindió al rapeo etnonacionalista el 2005. Lo entrevistamos para conocer su historia, que es también la de sus compañeros de grupo.-¿Cómo nació el colectivo al que perteneces?
- A principios del 2006 nos preguntábamos cómo podríamos mejorar el desarrollo del arte que veníamos realizando como individuos, para poder influir con ello en más gente. Es así que pasado el We Tripantü del 2006, nos reunimos Alejandro “Janoweichafe”, Fabián Marin “M.C. Aktivista” y yo en Temuko, para dar comienzo a esta idea. Con el pasar del tiempo se nos sumaron nuevos hermanos y hermanas como Natalia Medina Llao “Küyen”, Natalia Molina Wenukeo “Anti Nativida”, Carmen Kuriche y Patricio Saavedra, los cuales trajeron frescura y nuevas ideas a las ya planteadas, para continuar la senda que nos propusimos. Además, hay gente que siempre esta colaborando y aportando en el desarrollo de nuestro trabajo, como Ricardo “M.C. Kombativo”, Luís Gavilán, Marcela Castro y otros hermanos más.
- ¿En el colectivo todos hacen hip-hop?
- Somos tres las personas que practicamos el hip-hop, Janoweichafe, M.C. Aktivista y yo. Jano comenzó a hacer hip-hop a fines de los ´80s con su grupo Weichafe Newen, y es nuestro referente en tanto al hip-hop Mapuche, porque él fue precursor de éste. Él comenzó con la clara idea de utilizar el hip-hop como un medio, a través del cual hacer frente al discurso oficial dominante chileno y revindicar nuestra lucha histórica. Además de denunciar toda la represión y genocidio que ha sufrido nuestra Nación. Luego a mediados de los ´90s, M.C. Aktivista comienza a hacer hip-hop con su grupo Wenu Mapu, conformado por jóvenes del sector de Willio. Se plantean informar y denunciar el abuso policial, tratar de organizar y motivar a más jóvenes a tomar acción en este proceso, a ser agentes activos.
- ¿Es un colectivo no solo musical, también político?
- La idea era crear un colectivo artístico, pero además un espacio donde se pudiera conversar y debatir temas de interés. Buscábamos además beneficiarnos con la reflexión que cada uno hiciera, para así aportar con ella al proceso de reconstrucción de lo que llamamos nuestro País Mapuche. El mensaje más fuerte y claro que intentamos entregar es que somos mapuche antes que chilenos o argentinos. Esto es, que tenemos una identidad nacional que no debe confundirse ni reducirse a una nacionalidad estatal. Nuestra nacionalidad mapuche precede a la nacionalidad estatal, la sobrevive pese a su acoso para asimilarla y la perdurará en tanto haya jóvenes mapuches pensando como nosotros. Nos interesaba aclarar que la identidad estatal chilena se nos impuso mediante la fuerza militar, al ser derrotados en una guerra, como tantas otras cosas. Y en eso estamos....
LEER ENTREVISTA COMPLETA EN: http://www.nodo50.org/azkintuwe/mayo2_2.htm

LINK A WEB DE DANKO MARIMÁN Y GRUPO:www.kolectivowenewen.tk

La música de Kolectivo We Newen la puedes oír cada vez que ingresas a este blog.
LEER MÁS EN:
www.lun.com (pág. 6, 01 mayo 2007)
El email actual de Kalbun Comunicaciones es kalbun1@hotmail.com

No hay comentarios.: