PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

viernes, noviembre 28, 2008

ALTA COSTURA EN III EXPO DE ARTE Y CULTURA MAPUCHE-WILLICHE



27 de noviembre, 2008

La destacada diseñadora mapuche, Carmen Gloria Coyado, presentará su última colección en el desfile de alta costura denominado “Nuestras Raíces” que formará parte de la tercera versión de la “Expo Arte y Cultura Mapuche”.

Cada vez es más frecuente ver cómo los productos con sello mapuche están presentes en nuestra sociedad. Desde la medicina y gastronomía ancestral, hasta diseños de alta costura son altamente cotizados y apetecidos por la ciudadanía y principalmente por extranjeros que visitan nuestro país, lo que nos permite “Re- Conocer” nuestros orígenes.

Coyado, quien participó de la Expo Arte indígena en 2006, señala que los diseños que serán presentados en esta oportunidad son total mente distintos y que sorprenderán al público que asista el domingo 30 al Parque Saval “esta es una propuesta absolutamente diferente a lo que vimos en la primera “Expo Mapuche”.

“Lo que vamos a presentar en esta oportunidad es la combinación de telares de alpaca, llamo y ovejas con la línea de vegetales en pita sisal, cáñamo y algunos otras telas vegetales en arpillera, lo que es totalmente nuevo en diseño de alta costura indígena”, puntualizó.

Según lo define la propia diseñadora, el concepto de esta colección es “Totalmente Kupam”, que vendría siendo, “absolutamente vestida”. El Kupam, significa vestido mapuche o vestido indígena, por lo que esta propuesta estética estará centrada en cómo envolver el cuerpo de la mujer actual en el kupam, mezclando lanas de animales con las fibras vegetales.

Rescatando la historia

Esta diseñadora, originaria del lofmapu de Cunco, ubicado en la comuna de Río Bueno, tras una larga investigación logró redescubrir antiguos patrones textiles -dentro de la cosmovisión mapuche-williche- los cuales se representaban y plasmaban tanto en joyería como en los telares.

“Más que nada soy artesana indígena, mapuche y me dedico a los telares, al diseño indígena, a una investigación y descubrimiento de nuestros patrones dentro de nuestra cosmovisión, tanto en joyería como en textilería”, indicó Coyado, “Mi abuela es Panchita Coyio Cayoqueo y de ella yo he aprendido mucho sobre nuestras formas originarias de vestir, basado en eso –en lo que yo he aprendido y en lo que mi abuela me ha traspasado- el diseño que marca la pauta en esta colección sería una conjunción de tejidos hechos con fibras vegetales, una propuesta que prácticamente no se toca por desconocimiento o un no redescubrimiento de cómo se hacía textilería en base a vegetales, una idea que venía madurando desde el 2006 y que no pudimos presentar en la primera Expo, porque para eso se necesitaba desarrollar una investigación mucho más acuciosa”.

Respecto de su participación en la última versión de la Expo de Arte y Cultura Mapuche- Williche, Carmen Gloria Coyado, señaló: “Me siento privilegiada y agradecida. Para un artista, aunque no me siento como tal en comparación a grandes representantes del arte y la cultura de mi pueblo, la mayor retribución es poder dar a conocer lo que uno crea y tener la oportunidad de dar a conocer el arte al mayor número de personas, por lo tanto, me siento agradecida que en esta tercera versión de la Expo Mapuche se me haya brindado un espacio para mostrar mis creaciones, ya que sin duda este espacio se ha transformado en el segundo encuentro de arte indígena más importante del país, puesto que no hay uno de características similares… ni siquiera en Temuco”.

Reconocimiento internacional

La valoración del trabajo artístico de Coyado ha traspasado nuestras fronteras, ya que su talento le ha permitido recibir fondos europeos para seguir desarrollando su investigación y propuesta artística: “ha sido una ONG española, con sede en Málaga, la que me ha apoyado. Esta ONG está compuesta por diseñadores y arquitectos españoles que han abordado en sus creaciones, el ensamble de las estructuras con los diseños de las culturas latinoamericanas. En ese contexto y gracias al Programa Orígenes, ellos me contactaron y tras conocer más a fondo mí trabajo me favorecieron con un premio, lo que me ha permitido avanzar en mi investigación de rescate de las texturas y técnicas ancestrales del Kupam”.

LEER MÁS EN: http://www.conadi.cl/noticia271108_2.html
VISITA ADEMÁS: http://liberacionpueblomapuche.blogspot.com http://redchem.entodaspartes.org
www.paismapuche.cl
El email actual de Kalbun Comunicaciones es newenradio@hotmail.com

No hay comentarios.: