PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

domingo, abril 25, 2010

3ª Feria Costumbrista del Alto Bío Bío tuvo lugar en plaza de Ralco

Entre los días 9, 10, 11 de abril se llevó a cabo la 3ª Feria Costumbrista de Alto Bio Bio, en la plaza de Ralco, Comuna de Alto BíoBío. Los puestos de venta se ubicaronjunto al Museo Pehuenche y su mirador, que fue complemento al recorrido de visitantes y turistas.

La muestra en su tercera versión fue organizada por el Centro Comunitario Indígena We Monguen y apoyado por numerosas instituciones que en su diversidad permitieron convocar a artesanos de la cordillera pehuenche y de otras zonas del país ( CAO, Servicio País, Visión Mundial, Sepade, Fundación Pehuén,Universidad Bolivariana, Municipalidad de Alto Bío Bío y el Gobierno de Chile). La inauguración contó con la presencia de autoridades locales y representantes de algunas de las agencias de apoyo.
Durante la tarde y la noche del sábado 10 de abril, la feria recibió visitas locales y de fuera, quienes conocieron y adquirieron productos ofrecidos por los artesanos.
Durante la muestra artística se disfrutó de la presentación de grupos musicales de variados estilos.

Ellos fueron Grupo Vartan de Alto Bío-Bío (Rock joven), Leticia Pinilla, vocalista ganadora del Festival de Alto Bío-Bío; Grupo Tierra Oscura de Temuco y Los Arrieros del Alto Bío Bío (Grupo ranchero emergente de la Comunidad Mapuche Cauñicú). Su contagioso y popular ritmo hizo bailar a los expectadores.

Al finalizar, la coordinadora del evento, Eva Tranamil se dirigió a los artistas y asistentes dando gracias por su participación en la jornada.

Certificación
Durante la tarde del domingo 11, los artesanos, artistas musicales y colaboradores recibieron Diplomas de participación, ocasión en la cual el Alcalde de Alto Bío Bío, Feliz Vita, valoró la jornada interinstitucional que partió modestamente hace tres años y que ha sido capaz de mantenerse en el tiempo.

Como continuidad de la jornada cultural, se ha creado un blog en el cual se publicarán gradualmente las experiencias, imágenes videos y audio del encuentro.

Para acceder al blog hacer clic en el link http://ferialtobiobio.blogspot.com/
También se dispone de un espacio en Facebook identificable con el nombre de la jornada.

Fotos: LGR - Kalbun Comunicaciones.
LEER MÁS EN: http://feriaaltobiobio.blogspot.com/
El email actual de Kalbun Comunicaciones es newenradio@hotmail.com
EN FACEBOOK "Comunicaciones Mapuche Kalbun"

Con Libertad Vigilada quedó Ociel Santi Paine

22 de abril,2010
El tribunal de la ciudad de Cañete condenó al dirigente Ociel Santi Paine de la Comunidad Nicolás Calbullanca a quedar a tres años de presidio, quedando con libertad vigilada dado el tiempo que pasó en prisión, más la cancelación de una multa de 10 U.T.M. bajo el cargo de hurto simple.

Es así, que esta tarde regresa a su casa a acompañar a su mujer y dos hijos pequeños, dejando la cárcel de Lebu y trasladándose hasta su comunidad donde lo esperan sus hermanos y familia.

¡Libertad inmediata a todos los Presos Políticos Mapuche!

LEER MÁS EN:http://meli.mapuches.org/spip.php?article1885

El email actual de Kalbun Comunicaciones es newenradio@hotmail.com

EN FACEBOOK "Comunicaciones Mapuche Kalbun"

viernes, abril 23, 2010

Documentalista Elena Varela es declarada inocente de los cargos que se le imputaban


La documentalista Elena Varela es declarada inocente luego 7 jornadas de juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Villarrica.
http://werkenkvrvf.blogspot.com/
22 de abril, 2010
Fueron más de 20 personas entre testigos y peritos los que declararon, y varios retrasos que sufrió este proceso, pero finalmente se dio inicio a la lectura del veredicto pasado el mediodía de hoy.

En la audiencia sólo se declaró un veredicto condenatorio para Kenny Sanchez, por el delito de porte ilegal de arma de fuego, ya que al momento de su detención en su domicilio se encontraron 2 revólveres.

La documentalista se declaró feliz con el veredicto y dijo que de esta forma finalizaban 6 años de persecución en su contra.

Elena Varela estuvo imputada por asociación ilícita para delinquir y por robo con violencia, luego de que se le involucrara en el asalto al BancoEstado de Loncoche el año 2004, donde un guardia resultó con heridas de mediana gravedad, y los autores escaparon con 20 millones de pesos.

Según la Fiscalía, Varela estaba a cargo de la planificación del delito, mientras que los otros imputados, Keny Sanchez y Sergio Reyes habrían facilitado los medios de escape.

También estuvo imputada por el robo con homicidio en una plaza de pagos del INP en Machalí, el año 2005, hecho que terminó con la vida de 4 personas. En aquella ocasión, 2 de los asaltantes perdieron la vida cuando se enfrentaron a tiros contra el guardia Jaime Labraña, quien también perdió la vida en el lugar.

La fiscalía sostenía que Varela también estuvo involucrada en la planificación de ambos delitos.

Fuente original : radio bio bio
Gentileza: werken Kvrrvf
-- Foto: Blog de apoyo a Elena Varela.
RICHARD CURINAO .P
http://werkenkvrvf.blogspot.com/
http://twitter.com/werkenkvrvf

LEER MÁS EN:http://werkenkvrvf.blogspot.com/2010/04/documentalista-elena-varela-es.html

El email actual de Kalbun Comunicaciones es newenradio@hotmail.comEN FACEBOOK "Comunicaciones Mapuche Kalbun"

sábado, abril 17, 2010

Fiscalía chilena pide 103 años de cárcel para dirigente mapuche Héctor Llaitul Carillanca


El fiscal Andrés Cruz decidió llevar a juicio a 19 comuneros mapuches, en su mayoría de la Comunidad Choque. Para Llaitul, el investigador está solicitando 103 años de cárcel.
En total, la fiscalía acusó de 10 delitos al dirigente, incluidos el de encabezar una asociación ilícita destinada al robo de madera y el incendio de instalaciones de la empresa forestal Mininco.
POR AZKINTUWE - CONCEPCIÓN, WALLMAPU - 07 / 04 / 10

Atentado contra un fiscal, robo con intimidación, homicidio frustrado y asociación ilícita terrorista son parte de los delitos contenidos en la acusación que el Ministerio Público presentó contra el dirigente mapuche, Héctor Llaitul Carillanca, actualmente en prisión preventiva en la cárcel El Manzano de Concepción. El fiscal Andrés Cruz decidió llevar a juicio a 19 comuneros mapuches de la provincia de Arauco, en su mayoría miembros de la Comunidad Choque, acusados de "asociación ilícita terrorista". Para Llaitul, el investigador está solicitando 103 años de cárcel.

Entre los acusados figuran los comuneros a quienes el Ministerio Público sindica como responsables de un ataque al fiscal Mario Elgueta, mientras realizaba diligencias en el sector de Puerto Choque, comuna de Tirúa, ello el 16 de octubre de 2008. A juicio del fiscal Cruz, Héctor Llaitul habría sido el autor intelectual de dicho ataque, lo cual es negado por su defensa. Cabe recordar que el sector donde se registró la supuesta emboscada se encontraba por entonces fuertemente militarizado, ello debido a las continuas movilizaciones de mapuches que reclamaban derechos sobre el Fundo La Puntilla.

La Defensoría Penal no dudó en calificar como "exagerada" la petición de la fiscalía respecto de Llaitul. Así lo señaló el defensor regional del Bío-Bío, Georgy Shubert, que defiende a 5 de los imputados por el ataque al fiscal Mario Elgueta y su comitiva policial. Si bien no lleva como Defensoría Penal el caso de Héctor Llaitul, Shubert aseguró que no están de acuerdo con el ejercicio de sumar todos los delitos para sentenciar a una persona. En este caso, subrayó Shubert, la Fiscalía ha recurrido además a la aplicación de la ley Antiterrorista, al uso de los polémicos "testigos protegidos", solicitando asimismo el secreto de la investigación al magistrado, lo que limitaría el proceder de la defensa del dirigente.

Constante asedio policial
Héctor Llaitul, de profesión asistente social y padre de cinco hijos, fue detenido por la Policía de Investigaciones el 15 de julio de 2009, en la casa de su madre, en el sector de Rahue Bajo de Osorno. Llaitul estaba prófugo eludiendo diversas órdenes de detención del Tribunal de Garantía de Cañete y de la Fiscalía Militar de Concepción, que lo sindican como el autor intelectual de la emboscada contra el fiscal Mario Elgueta. Al momento de su detención Llaitul se identificó como dirigente mapuche y denunció ser víctima de una persecución por parte del Ministerio Público en el marco de lo que denominó la "criminalización de la causa mapuche". "¡Esta es la política del Estado que persigue a los mapuches, los reprime, tortura, encarcela y asesina!", señalaría ante los medios de comunicación.

Llaitul se encontraba en libertad desde junio de 2008, cuando fue absuelto de los cargos de incendio, porte de armas y receptación por el Tribunal de Temuko. Había estado un año en prisión preventiva por esa causa, relacionada con un atentado registrado el 26 de diciembre de 2006 en el fundo Las Praderas de Mininco, en la comuna de Cholchol. La defensa del Llaitul fue encabezada entonces por el ex magistrado chileno Juan Guzmán Tapia, quien desde el comienzo del juicio alegó la inocencia de su defendido. Guzmán denunció elocuentemente, en el marco del juicio oral, que se trataba de un montaje contra Llaitul, de una "maquinación de las empresas forestales", logrando su absolución.

Tras su arresto el año pasado, la Coordinadora Arauco-Malleco reivindicó a Llaitul como uno de sus weichafes, señalando que su detención solo respondía "a la política represiva del Estado chileno en contra del Pueblo Nación Mapuche. Así se entiende este montaje... Los verdaderos objetivos de la política represiva del Estado es frenar los procesos de recuperación territorial y política llevada adelante por las comunidades en lucha y por la Coordinadora Arauco-Malleco, pretendiendo así consolidar la arremetida empresarial en las zonas de conflicto, que se expresan en inversiones forestales y mineras en todo nuestro territorio", subrayó la organización.

LEER MÁS EN: http://www.azkintuwe.org/abril061.htm
El email actual de Kalbun Comunicaciones es newenradio@hotmail.com
EN FACEBOOK "Comunicaciones Mapuche Kalbun"

miércoles, abril 07, 2010

“PROGRAMA 3 ª FERIA COSTUMBRISTA ALTO BIO BIO”


DIA VIERNES 09 DE ABRIL 2010.-
HORA - ACTIVIDAD
16: 00 hrs. Inauguración Feria Costumbrista
-Palabras de Coordinadora General Eva Tranamil Larenas (Bienvenida y objetivo de la feria)
- Palabras Alcalde Félix Vita M.
- una canción de Leticia Pinilla
- Palabras de artesanos invitados
- Invitación al recorrido por stand, junto a la coordinadora.
- Invitación a las autoridades al coctel (donde)

19:00 hrs. - Once o cena

20:00 hrs. Música en vivo con el Rock de Vartan
20:30 hrs. Grupo andino Vientos del sur

12:00 hrs. pm Cierre de los stand

DIA SÁBADO 10 DE ABRIL 2010.-
HORA- ACTIVIDAD
09:00 hrs.
Desayuno
10:00 hrs.
Apertura de stand con exposiciones
10:30 hrs.
Actividad cultural
13:00 hrs.
Almuerzo

19:00 hrs.
once
19:30 hrs.
Vartan y Vientos del Sur.
20:00hrs.
Grupo Rock Tierra Oscura
21:00 hrs.
Los Arrieros del Alto Bio Bio

DIA DOMINGO 11 DE ABRIL 2010.-
HORA - ACTIVIDAD
09:00 hrs. Desayuno
10.00 hrs. Apertura Stand
19:30 hrs. Finalización y entrega de diplomas de participación (coctel)
Cierre de la Feria

El email actual de Kalbun Comunicaciones es newenradio@hotmail.com
EN FACEBOOK "Comunicaciones Mapuche Kalbun"

sábado, abril 03, 2010

Mapuexpress cumple 10 años


MAPUEXPRESS - Autonomía, autogestión, activismo y voluntariado comunicacional: Próximos a conmemorar un nuevo Aniversario
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=5415
Este 1º de Abril cumple 10 años como medio de comunicación libre e independiente y 11 años informando / Un nuevo aniversario de activismo, de aprendizaje, de aportes, de colaboración, de solidaridad, de autonomía, autogestión y voluntariado dentro de las Comunicaciones con vínculos directos a diferentes procesos de los Movimientos Sociales en aquellos referentes que exigen, promueven y defienden los Derechos Colectivos.
Este 1º de abril son diez años como medio libre e independiente y 11 años de haber iniciado su informativo al interior de una ex organización de jóvenes técnicos y profesionales Mapuche urbanos desde Temuco. Hoy, es una iniciativa autónoma y autogestionada de un colectivo editorial, que, en la medida de las posibilidades, está dedicado a las comunicaciones sociales, con tribuna abierta y constante a todos aquellos referentes que exigen, promueven y defienden los Derechos Colectivos, cuyo soporté técnico de hosting, dominio y diseño, ha sido proporcionado desde hace algunos años por la Fundación Mapuche Folil.
Entre los integrantes del Colectivo editorial, están, Eugenia Calquín, Ronny Leiva – Meli Newen, Sergio Millamán, Carola Pinchulef y Alfredo Seguel, tod@s vinculados a diversos procesos y orgánicos sociales, de trabajo y especialización multidisciplinaria, y cuyo desempeño editorial en el informativo ha sido de una constante vocación comunicacional y de voluntariado. Asimismo, el informativo, cuenta con los aportes constantes de colaborador@s en notas, artículos y columnas sobre diversas temáticas afines, a quines se les dirige una enorme valoración por sus trabajos y agradecimiento por la confianza y construcciones.
Mapuexpress / http://www.mapuexpress.net/ es un Diario electrónico, informativo, con aportes comunicacionales desde el Wallmapu, territorio ancestral del Pueblo Mapuche, con coberturas en áreas de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Políticas Públicas, Socio Ambiental, temáticas vinculadas principalmente a la situación que enfrenta el Pueblo Mapuche, como asimismo, con una perspectiva intercultural, de integración y solidaridad regional entre Pueblos y Comunidades.

Mapuexpress, integra diversas redes de comunicación local e internacional y es una instancia que tiende a procesos de formación, autoformación e intercambios, como asimismo a proyectarlas hacia otras esferas y experiencias para potenciar el Derecho a la información, al la libertad de expresión, de opinión y Comunicación de los Pueblos. Entre otras redes y alianzas, integra la Red de comunicadores Mapuches y la Red de Medios de los Pueblos de Chile, asimismo, mantiene estrecha vinculación con referentes que trabajan activamente por los Derechos Humanos.

El Colectivo editorial Mapuexpress además de su sitio informativo, también mantiene experiencias en una central de audio, boletines informativos, organización de talleres y encuentros, acompañamientos comunicacional a algunos referentes territoriales en sus procesos orgánicos y presencia activa en nuevas herramientas como RSS, Twitter, Facebook, entre otros.

Para el Colectivo Mapuexpress es fundamental el desarrollo de espacios de comunicaciones propios y autónomos, que nazca desde los propios actores sociales, poniendo en alerta a su vez, frente a aquellos que por una parte, bajo monopolios empresariales, atentan contra Derechos Humanos, boicoteando, conspirando y estigmatizando; Y otros en la misma línea, “infiltrándose” en las expresiones alternativas y que han venido surgiendo bajo extensiones comerciales, con caretas de “servicios noticiosos”, que actúan bajo visiones fascistas, turbias y buscan suplantación, usurpación de espacios, manipulación y lucro.
Para Mapuexpress, especial atención requiere la situación que actualmente se vive en la Región a causa de proyectos de inversión público o privado y que han atentado a Derechos y bienestares colectivos en diversos territorios, como ha sucedido a causa de las Industrias Forestales y de Celulosa, Minería, Hidroeléctrico-energético, Petroleros, Biocombustibles, concentración de tierras o causas de racismo y discriminación socio Ambiental, las que han venido escoltadas por políticas de represión, criminalización y judicialización.

LEER MÁS EN: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=5427&PHPSESSID=165f23dd1b73435f035160eaabc28e8b
El email actual de Kalbun Comunicaciones es newenradio@hotmail.com
EN FACEBOOK "Comunicaciones Mapuche Kalbun"