
Comienza la Campaña Oficial de apoyo a la solicitud de asilo político de Pascual Pichún Collonao

“COMISION POR EL ASILO POLÍTICO EN ARGENTINA DEL HERMANO MAPUCHE PASCUAL PICHUN COLLONAO.”
E-mail: libertad_pascualpichun@yahoo.com.ar
Puelmapu - Argentina
Con fecha 06 de diciembre de 2005, el hermano PASCUAL ALEJANDRO PICHUN COLLONAO, joven de 23 años, miembro del Pueblo Nación Mapuche y perteneciente a la comunidad de Temulemu, comuna de Traiguén en el sur del actual Estado de Chile, y sobre quien pesa una orden de captura por parte de los tribunales de justicia chilenos, ha formalizado su Solicitud de Refugio Político ante las autoridades correspondientes del Estado Argentino
Todos los antecedentes antes mencionados, son el fundamento por el cual, un conjunto de estudiantes y militantes mapuche de Puelmapu, Argentina, hemos accedido a la solicitud de la familia Pichún Collonao y nos hemos constituido en la "Comisión por el Asilo Político en Argentina del Hermano Mapuche Pascual Pichún Collonao", por entender que su petición es un derecho que cumple todas y cada unas de las condiciones requeridas por el Estatuto para el Refugiado de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en los términos de la Convención de 1951 sobre el Estatuto para Solicitantes de Refugio, pues se trata de una persona perseguida por su condición de miembro del Pueblo Mapuche, lo que constituye una persecución por cuestiones étnicas, así como por ser un luchador social, que se traduce en persecución política encubierta bajo la figura de delito terrorista. Si nuestro hermano fuese extraditado, nos asiste el fundado temor de que su libertad y derechos correrán serio riesgo de ser vulnerados, una razón más para la urgente necesidad de solidaridad que busca concitar nuestra Comisión.
Los Mapuche somos un solo Pueblo Nación a ambos lados de la cordillera de los Andes, todo lo que a este afecte en cualquier punto de su Territorio Ancestral, afecta a cada uno de sus hijos e hijas. En Puelmapu, el Estado Argentino está dotado de un conjunto de instrumentos jurídicos de alcance nacional y de índole internacional. En su propia Constitución Política ha reconocido la preexistencia de los Pueblos Indígenas; es por esto que, en nuestra condición de miembros del Pueblo Nación Mapuche en Puelmapu, invocamos esa preexistencia para solicitar enfáticamente a las instancias que correspondan en la esfera del Gobierno y la Justicia Argentina, la protección jurídica y política de nuestro hermano Pascual Pichún Collonao.
Los Mapuche somos un solo Pueblo Nación a ambos lados de la cordillera de los Andes, todo lo que a este afecte en cualquier punto de su Territorio Ancestral, afecta a cada uno de sus hijos e hijas. En Puelmapu, el Estado Argentino está dotado de un conjunto de instrumentos jurídicos de alcance nacional y de índole internacional. En su propia Constitución Política ha reconocido la preexistencia de los Pueblos Indígenas; es por esto que, en nuestra condición de miembros del Pueblo Nación Mapuche en Puelmapu, invocamos esa preexistencia para solicitar enfáticamente a las instancias que correspondan en la esfera del Gobierno y la Justicia Argentina, la protección jurídica y política de nuestro hermano Pascual Pichún Collonao.
Por ello también, convocamos a la solidaridad interna del conjunto de nuestro Pueblo Mapuche, así como de los sectores sociales, de derechos humanos, estudiantiles, trabajadores y demás expresiones organizadas de la sociedad civil argentina, chilena e internacional, con el fin de sumarse a las acciones que nos lleven a obtener el asilo político de nuestro hermano en ésta, nuestra tierra que es la de él, para poder vivir en paz y con justicia junto a su Pueblo al Este de los Andes, en el presente su principal aspiración.
Firma:
Cecilio Melillan
Pedro Cariman
Comisión por el Refugio Político en Argentina del Hermano Mapuche Pascual Pichún Collonao.
TODAS LAS ADHESIONES DEBEN DIRIGIRSE al e-mail: libertad_pascualpichun@yahoo.com.ar
CARTA-TIPO
Sra. SECRETARIA
Comité de Elegibilidad para el Estatuto de los Refugiados (CEPARE)
De nuestra consideración.
Nos dirigimos a usted con relación a la Solicitud de Refugio Político del ciudadano chileno PASCUAL ALEJANDRO PICHUN COLLONAO, 23 años, de la comunidad mapuche de Temulemu, comuna de Traiguén del sur de Chile, sobre quien pesa -desde fines del año 2003- una orden de captura por parte de los tribunales de justicia chilenos.
Siendo un destacado miembro del movimiento social mapuche, activo promotor de los derechos culturales y políticos de su pueblo, Pascual y su comunidad han mantenido una férrea defensa de sus tierras ante el avance de empresas forestales, lo que ha desembocado en la persecución judicial de sus dirigentes y miembros por parte de las autoridades chilenas. A sí, su padre don Pascual Pichún Paillalao, lonko (jefe tradicional) de la comunidad y su hermano Rafael Pichún Collonao se encuentran cumpliendo severas condenas en las cárceles del sur de Chile, otros nueve ciudadanos mapuches están en idéntica situación todos ellos enjuiciados en base a la "Ley 18.314 Sobre Conductas Terroristas" creada por la dictadura militar de Pinochet para perseguir a opositores políticos. Otros cientos de ciudadanos mapuches han sido procesados por la justicia civil y militar chilena en los últimos 5 años y se encuentran bajo diversas modalidades de "libertad condicional" o "vigilada", hechos todos estos que han sido denunciados por organismos internacionales como Human Rights Watch, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Amnistía Internacional y personalidades como el Relator Especial de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen.
Este último, en su Informe sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas en Chile, recomendó en diciembre del año 2003 al estado chileno que "bajo ninguna circunstancia" deberían ser criminalizadas o penalizadas las "legítimas actividades de protesta o demanda social de las organizaciones y comunidades indígenas"; que no deberían aplicarse acusaciones de delitos tomados de otros contextos ("amenaza terrorista", "asociación delictuosa") "a hechos relacionados con la lucha social por la tierra y los legítimos reclamos indígenas".
No obstante, la criminalización descrita contra el Pueblo Mapuche en Chile continúa inalterable: diversas comunidades rurales de las regiones VIII, IX y X están militarizadas con regulares y violentos allanamientos policiales. Así, Pascual, su comunidad y en particular su familia, han debido enfrentar durante tres años un verdadero "cerco policial", con uso de helicópteros, permanente vigilancia de la zona, controles de identidad en caminos públicos, allanamientos nocturnos e incluso arrestos arbitrarios y extrajudiciales.
Por todos estos antecedentes sucintamente mencionados, nos sumarnos a la Solicitud de Refugio Político que Pascual Alejandro Pichun Collonao les ha presentado por entender que su petición cumple todas las condiciones requeridas por el Estatuto para el Refugiado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) según la Convención de 1951 sobre el Estatuto para Solicitantes de Refugio: se trata de una persona perseguida por su condición de miembro del Pueblo Mapuche (persecución por razones étnicas) y de luchador social (persecución por ideas políticas). Si fuera devuelto a Chile nos asiste el temor fundado de que su libertad y derechos pudieran estar en serio riesgo, tal como acontece hoy con parte de su grupo familiar.
Argentina, Estado plurinacional que cobija en su interior a una importante población mapuche en las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Buenos Aires y La Pampa, ha reconocido los derechos de los pueblos indígenas en su Constitución Política y ha ratificado instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es también un país solidario, con una destacada trayectoria de refugio a perseguidos políticos de diversas nacionalidades y orígenes.
Solicitamos por tanto aceptar la solicitud de refugio de parte de este joven luchador indígena, para que en esa tierra y junto a sus hermanos de pueblo pueda desarrollarse y vivir en paz y con justicia, hoy en día su principal aspiración.
(Firma)
********
Enviar a la Siguiente Dirección:
CEPARE - SecretariadoTelefax:(54-11)-4342-9538; (54-11)-4342-9496
Dirección: Hipólito Irigoyen 952, 1° Piso. (1086)
Buenos Aires - Argentina
COMISIÓN POR EL REFUGIO POLÍTICO EN ARGENTINA DE PASCUAL PICHUN COLLONAO
E-mail: libertad_pascualpichun@yahoo.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario