PARA VER PUBLICACIONES PASADAS, HAZ CLIC EN "ARCHIVO" DE LA COLUMNA LATERAL
Para FACEBOOK busca "Comunicaciones Mapuche Kalbun"
PARA VÍNCULOS RELACIONADOS (Web mapuche, indoamericanas y periodismo alternativo):
TV indoamericana:
ESTÁS EN EL BLOG DE COMUNICACIONES MAPUCHE KALBUN

Una iniciativa sin dependencia de una organización en particular.

domingo, diciembre 04, 2005

Masivo funeral mapuche en Rupumeica


Según estimaciones de Carabineros, más de mil personas participaron al mediodía de ayer en Rupumeica en los funerales de las víctimas del naufragio de un bote con 33 pasajeros en el lago Maihue el domingo pasado.
La ceremonia fúnebre, realizada bajo los rituales propios de las comunidades, se inició con una caminata entre dos iglesias evangélicas y el camposanto de Rupumeica, ubicado a unos seis kilómetros del punto de inicio y en el participaron miembros de gran parte de las comunidades mapuches de la zona de Futrono y Lago Ranco (Foto Gentileza Austral Valdivia).
02 de diciembre, 2005
Por Robert HUNTER y Daniel CARRILLO* /
Azkintuwe Noticias /
GULUMAPU /
Alrededor de mil personas, según estimaciones de Carabineros, participaron al mediodía de ayer en Rupumeica en los funerales de las seis mujeres que fallecieron en el naufragio de un bote con 33 pasajeros en el lago Maihue el domingo pasado, tragedia tras la cual aún permanecen otras once personas desaparecidas.La ceremonia fúnebre, que se prolongó por espacio de casi cinco horas, se inició con una caminata entre dos iglesias evangélicas y el camposanto de Rupumeica, ubicado a unos seis kilómetros del punto de inicio y en el participaron miembros de gran parte de las comunidades mapuches de la zona de Futrono y Lago Ranco.Durante el entierro, a las víctimas se les dio el último adiós bajo los rituales cristianos y las tradiciones propias de las comunidades mapuches. La rogativa tradicional fue por el descanso de las almas de las víctimas y por el éxito de los trabajos de recuperación de los desaparecidos. Además, hubo cultos a cargo de pastores evangélicos, ya que las sepultadas pertenecían a dos iglesias cristianas y también un responso católico. Clotilde Reillanque Quirillao, Jessica Mellado Reillanque, Angélica Cuyán Santibáñez, Telma Ramírez, Nury Santibáñez Velásquez y María Santibáñez Manque fueron sepultadas luego de un velatorio que se prolongó durante dos días y medio. El cortejo fue seguido por familiares, vecinos y amigos de las fallecidas, quienes llegaron durante los últimos días desde lejanas comunidades indígenas, así como de Santiago y otras ciudades del país.Bajo un intenso calor, que contrastaba con las condiciones meteorológicas imperantes el día de la tragedia, la multitud se desplazó por los hermosos parajes precordilleranos detrás de dos camiones que se encargaron de transportar los ataúdes. El recorrido demoró aproximadamente una hora, en medio de un ambiente de dolor, recogimiento y absoluto orden.
Alcalde no asistió
El alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas, decidió no asistir a los funerales. Explicó que tomó la determinación por consejo de Carabineros, que le señaló que en Rupumeica hay gente "que no pertenece a la comunidad" que podría incentivar a acciones en su contra, ya que se le apunta como el responsable del accidente."Hemos visto llegar al señor Aucán Huilcamán a Rupumeica y eso, obviamente, que es un elemento que va afectar la reacción que pueda tener la comunidad producto de la culpabilidad que se me está enrostrando", manifestó.En cambio llegaron a las ceremonias de sepultación el gobernador provincial, René Vásquez; el diputado Gastón von Mühlenbrock, el seremi de Educación, Víctor Reyes y el alcalde de Futrono, Jorge Tatter. También estuvo presente el ya citado werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán. El seremi Reyes indicó que "nos pareció pertinente venir, pues la mayoría de los fallecidos y desaparecidos eran estudiantes".

No hay comentarios.: