

La publicación titulada “Werkün nütram”, en mapudungun mensajeras de historia, es una realización del Taller de Historia de Mujeres MELI – DOMO de la ONG EKOSOL de Achupallas – Viña del Mar. Esta producción está elaborada íntegramente por las participantes de este grupo, y se está confeccionando de manera artesanal por sus creadoras, esto es, su encuadernación y tapas están fabricadas a mano. En sus páginas se despliegan cuentos, poesías, relatos e historias personales, donde se retrata la vida de sus autoras. Estos productos serán divididos en tres partes: Historias de Mujeres, Historias de la Infamia e Historias Sociales la mayoría de estas vinculadas a su temática principal, la mujer.
MELI DOMO está formado por Paola Meneses, Pamela Iturrieta, Erica Órdenes, Ximena Alvarado, Jaqueline Araos, Paula Bernal y Cecilia Salazar, esta última, psicóloga del equipo de EKOSOL. Cecilia es quien parte con la iniciativa de formar un grupo de mujeres, que a través de la historia potenciaran sus habilidades. Así, al conformarse como grupo, su primer objetivo es conocer la historia de las mujeres por medio de entrevistas a otras mujeres, conocer sus intereses, expectativas y potencialidades entre otros. Dentro de las habilidades que han desarrollado las integrantes del grupo está la facilidad de expresión oral y escrita, que se potencia en el trabajo de taller grupal. Es así como Pamela recrea la historia a través de fábulas y poesía, Erica y Paola trabajan con el formato de crónica urbana, Ximena utiliza la poesía y las imágenes de vídeo y Cecilia se dedica al relato local y urbano.
Sin embargo, la expresión artística desarrollada por el grupo va más allá de la literatura, utilizando la danza, el teatro, la expresión oral, el dibujo y la pintura. Dentro de las proyecciones a corto plazo está la edición de un vídeo, que explique el taller desde la historia de cada una de sus integrantes; la publicación de un nuevo libro en marzo del 2006; el inicio de talleres para replicar la experiencia con otras mujeres; talleres de género con varones en los cuales ellas serán las educadoras y su gran sueño, que es la implementación de la Casa de la Mujer de Achupallas, para lo cual están buscando auspicios y financiamientos.
Los libros estarán terminados a finales del mes de septiembre, y se pretende alcanzar una producción cercana a los 100 ejemplares. Es una edición limitada y numerada, que será presentada en la I Cumbre de Historia Social Popular, que se realizará en Valparaíso el 8 y 9 de octubre. En esta ocasión los interesados en conocer este original trabajo podrán adquirirlo y profundizar la reflexión acerca de la participación de la mujer en la construcción de historias locales. Para más información puedes escribir al Taller de Historia de Mujeres MELI – DOMO, cuyo correo electrónico es meli_domo@yahoo.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario